DPArquitectura acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del mundo de la arquitectura, sobre obras proyectos y detalles de arquitectura, mediante noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
Más allá de su función operativa, la luz se consolida como un elemento clave en el diseño de interiores, capaz de aportar confort, realzar volúmenes y adaptarse a los distintos usos del espacio. En esta línea, Simon desarrolla soluciones de iluminación y control orientadas a mejorar el bienestar, optimizar el rendimiento energético y ofrecer máxima flexibilidad en entornos comerciales, corporativos y residenciales.
El Comité Organizador de Maderalia ha iniciado los preparativos para la próxima edición del certamen, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia, en paralelo con Fimma. La feria afronta esta nueva convocatoria con el objetivo de consolidarse como referente europeo para los sectores vinculados a la madera.
Como parte del plan de modernización del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el estudio efebearquitectura ha proyectado la nueva estación de autobuses de la Terminal 4, una infraestructura clave para reforzar la conectividad terrestre del complejo aeroportuario. En este contexto, Comenza ha suministrado e instalado más de 500 metros lineales de su sistema de barandillas de vidrio GlassFit SV-1401, una solución técnica diseñada para garantizar seguridad, funcionalidad e integración arquitectónica en entornos de alta exigencia operativa.
La industrialización y la eficiencia energética centran el próximo webinar organizado por InfoConstrucción, una sesión técnica dirigida a profesionales del sector que analizará el uso del hormigón celular curado en autoclave de Baublock como solución constructiva adaptada a las exigencias normativas y climáticas del mercado español. La participación es gratuita, con inscripción previa disponible en este enlace.
La digitalización se consolida como un eje estratégico para la transformación del sector de la construcción. Según un informe de IFS, la mayoría de las empresas prevé adoptar nuevas plataformas ERP y tecnologías como la inteligencia artificial y los gemelos digitales en los próximos dos años.
Integración paisajística, eficiencia técnica y sostenibilidad definen el Residencial Andryala en Benicàssim, un conjunto de 20 viviendas proyectado por el estudio Cel Ras que se adapta a la ladera de La Colomera con un lenguaje arquitectónico sobrio y atemporal. En su desarrollo, destaca el uso de madera termotratada Lunawood, distribuida por Gabarró Hermanos, como solución técnica y estética clave para lograr un equilibrio entre diseño, durabilidad y respeto por el entorno natural del litoral castellonense.
Tarimatec presenta “Park 33” en Casa Decor 2025, una propuesta de paisajismo urbano que explora nuevas formas de integrar naturaleza, diseño y sostenibilidad en entornos arquitectónicos. El proyecto ofrece una reflexión sobre el papel del espacio verde en la ciudad contemporánea, combinando materiales técnicos, vegetación y soluciones estéticas para crear una experiencia sensorial única.
La cuarta edición del Congreso Icad reunirá a expertos y profesionales del sector de las puertas automáticas en APAExpo by R+T, del 14 al 16 de mayo en Feria Valencia. El encuentro abordará los principales retos industriales del sector, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización, innovación tecnológica y atracción de inversión, en el contexto de la reindustrialización en España.
Actiu ha obtenido la certificación B Corp en siete meses, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación industrial. Este reconocimiento se suma a otras certificaciones en materia de eficiencia energética y diseño sostenible, que refuerzan su posicionamiento como referente en el sector del mobiliario profesional.
Grosfillex amplía su catálogo de revestimientos con una nueva gama de paneles decorativos en PVC con efecto cerámico vertical, pensada para facilitar la renovación rápida de espacios húmedos en proyectos residenciales y profesionales. Con un diseño texturizado en 3D y propiedades hidrófugas, la colección está especialmente indicada para cocinas, baños y entornos de alta exigencia como hoteles o restaurantes.
El diseño sostenible se posiciona como una herramienta clave frente a los retos del cambio climático, con capacidad para regenerar ecosistemas y redefinir la relación entre urbanismo y naturaleza.
El Stonegal Summit celebrará su primera edición del 3 al 5 de junio en el Instituto Ferial de Vigo, con el objetivo de situar a la piedra natural en el centro del debate arquitectónico contemporáneo. El congreso reunirá a arquitectos, diseñadores y profesionales de la industria para analizar su uso desde una perspectiva de innovación, sostenibilidad y diseño.
El estudio Rocamora Diseño y Arquitectura firma la intervención en el yacimiento “Laderas del Castillo”, en Callosa de Segura, un enclave arqueológico de más de 4.000 años de antigüedad. La actuación transforma este espacio natural en un recorrido accesible y didáctico, integrando patrimonio y entorno mediante soluciones constructivas reversibles, de bajo impacto y orientadas a la preservación del sitio.
La Casa de Hormigón avanza en su expansión nacional con un modelo de franquicias orientado a arquitectos y constructoras. Su sistema constructivo con paneles de hormigón armado, de alta eficiencia energética y tiempos reducidos de ejecución, ya opera en varias comunidades autónomas. La estrategia prevé una delegación por provincia y refuerza su implantación con inversiones en captación de clientes y consolidación de marca.
Ledvance Renewables apuesta por la combinación de iluminación led y energía solar fotovoltaica en sistemas diseñados para reducir el consumo eléctrico y mejorar la sostenibilidad en espacios urbanos y residenciales. Su propuesta responde a la creciente demanda de modelos de autoconsumo, ofreciendo soluciones configurables que integran generación, almacenamiento y gestión inteligente de la energía, con un alto potencial de ahorro y retorno económico.
Arquitectos, estudios de interiorismo y diseñadores especializados en hospitality tienen una cita clave el próximo octubre en Barcelona. La nueva edición de interihotel reivindicará el papel del diseño como herramienta estratégica para transformar los espacios hoteleros y de restauración, integrando sostenibilidad, identidad cultural y visión empresarial.
La Sala Triangular del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid fue el escenario elegido para la entrega de los Premios Matcoam 2025, en el acto de clausura de la Semana de la Construcción. En su sexta edición, estos galardones han vuelto a destacar proyectos que dan respuesta a los principales desafíos del sector, como la rehabilitación de edificios, la sostenibilidad medioambiental y la innovación tecnológica en arquitectura y construcción.
El Clúster de la Edificación ha dado un paso relevante hacia la homogeneización de criterios en la medición de superficies construidas, una cuestión clave para la transparencia y eficiencia del mercado de la vivienda. Su Grupo de Trabajo de Cómputo de Superficies Construidas ha publicado un manual técnico que propone una metodología clara y estandarizada para clasificar y comunicar las superficies en proyectos de residencial plurifamiliar libre.
Con más del 85% del parque inmobiliario europeo construido antes de que existieran normativas exigentes en eficiencia energética, la rehabilitación de edificios se ha convertido en una prioridad estratégica para la descarbonización del sector. En este proceso, el sistema de aislamiento térmico por el exterior, Sate, se posiciona como una de las soluciones más eficaces y extendidas, alineada con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.
La rehabilitación del parque inmobiliario en España sigue sin alcanzar el ritmo necesario. Ante este reto, expertos europeos se dieron cita en Madrid para identificar soluciones estructurales y coordinar estrategias que impulsen el sector a largo plazo. El encuentro, organizado por Green Building Council España, reunió durante tres días a representantes de más de 250 entidades, 42 de ellas españolas, entre empresas, administraciones públicas y organizaciones sociales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.