Empresas Premium
La arquitectura madrileña consolida su posición en el panorama nacional con cuatro proyectos galardonados en los Premios Arquitectura 2025 del Cscae.
La arquitectura madrileña ha tenido un papel destacado en los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Cscae. Durante la gala celebrada el 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, varios proyectos desarrollados en la Comunidad de Madrid fueron reconocidos por su calidad, sostenibilidad y compromiso social.
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Coam, Sigfrido Herráez, valoró positivamente los resultados de esta edición, subrayando que los premios “han reconocido el papel fundamental que desempeñan los profesionales madrileños en el panorama arquitectónico nacional”.
De los nueve galardones entregados –seis premios a valores y tres distinciones especiales–, cuatro fueron para proyectos desarrollados por estudios o entidades madrileñas, lo que consolida el buen momento que atraviesa la arquitectura en la región.
El proyecto, firmado por Miguel Ángel Díaz Camacho (Madc & Partners SLP) y promovido por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, responde a una demanda histórica del distrito de Villaverde: dotarse de su primera biblioteca pública.
El edificio destaca por su integración en el entorno urbano y su enfoque en la mejora del espacio público, la renaturalización del entorno y el cumplimiento de altos estándares ambientales. Es el primer equipamiento municipal con certificación Verde de GBCe y ha sido seleccionado por Cities C40 como ejemplo de buena práctica internacional.
El jurado valoró su capacidad de actuar como refugio climático y nodo comunitario, articulando espacios culturales y sociales abiertos al barrio. La biblioteca fomenta el bienestar intergeneracional y promueve una arquitectura con vocación transformadora y responsabilidad medioambiental.
Diseñado por aldayjover arquitectura y paisaje, este proyecto propone una restauración ecológica y social del río Manzanares en su tramo urbano. Promovido por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, integra soluciones basadas en la naturaleza que mejoran la resiliencia urbana, la calidad del agua y del aire, y la conectividad de los ecosistemas.
El jurado destacó la estrategia como modelo de planificación que pone al agua como eje vertebrador del territorio, combinando enfoques sociales, ecológicos y culturales con participación ciudadana.
El estudio madrileño ha sido distinguido por este edificio inaugurado hace dos décadas en Mérida (Badajoz), que continúa vigente como equipamiento cultural de referencia. La obra ha sido reconocida por su valor atemporal, integración en el entorno y su relevancia en la vida cultural de la ciudad.
Durante la gala, también se concedió la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo al madrileño Fernando de Terán y al catalán Joan Busquets, y se entregó el Premio Lluís Comerón Graupera a la labor de los arquitectos voluntarios en catástrofes naturales.
En total, más de 500 personas asistieron al acto, que fue retransmitido en directo a través del canal de YouTube del Cscae.
Además de los proyectos madrileños, los Premios Arquitectura 2025 reconocieron otras propuestas relevantes por su innovación y valores sostenibles.
Firmado por Temperaturas Extremas Arquitectos junto a Adelino Magalhães Asociados, este proyecto se ubica en un bosque protegido de la Red Natura 2000 en Kirchberg (Luxemburgo). Concebido como infraestructura técnica y espacio de conservación de la biodiversidad, combina materiales locales, cubierta vegetal y soluciones de bajo impacto para gestionar recursos hídricos y fomentar la integración con el medio natural.
El jurado destacó su diseño sensible e inspirador, que aúna arquitectura, arte y sostenibilidad, y promueve una convivencia armónica con el entorno.