Empresas Premium
FIA recibe el Premio AEO por la rehabilitación de Ruiz Picasso 11, un proyecto que moderniza el edificio y mejora la conectividad urbana en Azca.
Fenwick Iribarren Architects, FIA, ha sido reconocida con el máximo galardón en la categoría de rehabilitación en la X Edición de los Premios AEO por su intervención en el edificio Ruiz Picasso 11, propiedad de Merlin Properties. La AEO destaca que el proyecto redefine los estándares de oficinas sostenibles y conectadas, aportando soluciones funcionales en un entorno urbano denso y con criterios de accesibilidad universal.
La actuación convierte Ruiz Picasso 11 en un edificio orientado a la eficiencia energética, la automatización y la integración urbana. El proyecto aborda un problema histórico de Azca, donde las plazas de Carlos Trías Bertrán y Pablo Ruiz Picasso permanecían desconectadas. La propuesta introduce una calle interior que cruza el edificio de norte a sur a lo largo de sus tres niveles, mejorando la circulación peatonal.
Con 49.200 m², el edificio se organiza en torno a un atrio central de ocho alturas que amplía el patio original. Este espacio, resuelto con hormigón visto, estructura metálica y vidrio, alberga el núcleo de comunicaciones y articula la distribución mediante pasarelas entre plantas. La planta baja abre sus espacios a la plaza de Pablo Ruiz Picasso, con usos destinados a eventos, auditorio y restauración, mientras que el vestíbulo de la primera planta incorpora mármol natural como elemento distintivo.
La intervención permite configurar una de las plantas de oficinas de mayor superficie de Madrid, con 5.400 m² útiles en los niveles inferiores. La centralización del núcleo de servicios y el ajuste del volumen edificatorio permiten recuperar superficie en las plantas superiores y aumentar el frente de fachada, favoreciendo la luz natural.
El proyecto incorpora la primera fachada modular respirante pasiva instalada en España. Los módulos, de suelo a techo y 2,40 m de ancho, regulan térmicamente el edificio mediante aireadores naturales, sin ventilación mecánica. Esta solución se complementa con una doble piel en muro cortina y lamas metálicas microperforadas, orientadas a mejorar el rendimiento energético.
El edificio integra sistemas de conectividad en tiempo real, herramientas digitales interactivas y soluciones de iluminación y climatización adaptativas. El espacio LOOM, con casi 9.000 m² en tres plantas, se configura como área flexible de trabajo con distintos niveles tecnológicos.
La rehabilitación ha obtenido cinco certificaciones internacionales: LEED, WELL, WiredScore, SmartScore y AIS, que acreditan criterios de sostenibilidad, salud, infraestructura digital, gestión inteligente y accesibilidad.
Además del rendimiento del edificio, la intervención mejora el tejido urbano de Azca, eliminando áreas degradadas y aumentando la conectividad, la seguridad y el acceso a las zonas verdes del entorno.
FIA combina proyectos de arquitectura deportiva y desarrollos urbanos. Entre sus trabajos internacionales destacan tres estadios del Mundial de Catar 2022, el futuro Estadio Nacional de Belgrado y el Nou Mestalla. En Madrid, proyectos como Caleido y el edificio Elever ejemplifican su enfoque hacia modelos flexibles de trabajo y bienestar urbano.