por DPArquitectura 21 de julio, 2025
< Volver

El proyecto apuesta por una arquitectura contemporánea que recupera elementos tradicionales y prioriza la luz natural, la ventilación cruzada y la experiencia del usuario.

En pleno centro histórico de Sevilla, el estudio CM4 Arquitectos ha llevado a cabo la rehabilitación integral de un edificio industrial preexistente para convertirlo en un conjunto de apartamentos turísticos con capacidad para 48 personas. La intervención se orienta a un perfil de viajero que valora el patrimonio, el diseño y la calidad espacial.

El nuevo complejo se distribuye en tres plantas, cada una con cuatro apartamentos, organizados en torno a un patio central que funciona como eje estructurante y espacio común. Este patio, iluminado por luz natural, actúa como núcleo funcional y simbólico del proyecto, al tiempo que favorece la ventilación cruzada y la relación visual entre los distintos niveles del edificio.

Recuperación del patrimonio y enfoque sostenible

La propuesta conserva y adapta elementos de la geometría original del inmueble, incorporando soluciones contemporáneas orientadas al confort y a la sostenibilidad. La fachada mantiene el lenguaje tradicional del entorno, integrándose de manera respetuosa en el tejido urbano del casco antiguo sevillano. Tras el acceso principal, un zaguán da paso a la zona de recepción, ubicada en el patio central.

Alrededor de este espacio se disponen galerías abiertas con carpinterías y paramentos en un verde intenso, que generan recorridos visuales dinámicos y aportan un carácter distintivo al interior. Las pasarelas, escaleras y el ascensor se integran en esta estructura abierta, optimizando la funcionalidad sin renunciar a la calidad arquitectónica.

Espacios exteriores y diseño interior

El proyecto incorpora nuevas superficies exteriores que complementan la experiencia del usuario: patios privados, terrazas con jacuzzi y una azotea habilitada como solárium con piscina, desde donde se obtienen vistas del paisaje urbano sevillano.

En cuanto al interiorismo, el uso de tonalidades terracota en muros y carpinterías, junto con una selección específica de vegetación, genera una atmósfera cálida y contemporánea. Cada uno de los apartamentos ha sido diseñado con atención al detalle, combinando funcionalidad, confort y una estética cuidada. Algunos disponen de distribución dúplex y otros se abren a patios interiores, pero todos comparten una misma estrategia de diseño orientada a potenciar la habitabilidad y el carácter del conjunto.

Desde el estudio destacan que “el objetivo fue abrir el edificio a la luz y a la vida, con una arquitectura que respeta su historia, pero que incorpora criterios actuales de confort, sostenibilidad y experiencia del usuario”.

Un modelo de reconversión con identidad local

La intervención de CM4 Arquitectos representa un ejemplo de reconversión arquitectónica que combina rehabilitación, eficiencia y diseño contemporáneo, aportando valor tanto al inmueble como al entorno urbano. El resultado es un edificio turístico que, sin renunciar a su carácter histórico, ofrece soluciones habitacionales adaptadas a las nuevas formas de habitar y a las expectativas del visitante actual.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.