Empresas Premium
El Notariado lanza un portal con datos reales de compraventas en España, precios por m² y evolución del mercado para aportar transparencia y rigor al sector inmobiliario.
El Consejo General del Notariado (CGN) ha presentado el Portal Estadístico del Notariado, una herramienta digital que ofrece información actualizada, visual e interactiva sobre los precios reales de la vivienda en España. La plataforma se basa en datos extraídos de las escrituras notariales de compraventa, lo que permite consultar valores efectivos de cierre y no precios de oferta, aportando mayor transparencia al mercado inmobiliario.
El nuevo portal utiliza información anonimizada procedente del Índice Único Informatizado Notarial, una base con más de 170 millones de documentos, la segunda más grande del país. Hasta ahora estos datos se compartían únicamente con la Administración, pero a partir de ahora estarán disponibles para cualquier usuario, institución o profesional del sector.
Durante la presentación en el Espacio Fundación Telefónica, la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio del Olmo, destacó que el objetivo de la iniciativa es “aportar transparencia al mercado inmobiliario y ofrecer información fiable y actual para una decisión tan relevante como la compraventa de una vivienda”. Entre los asistentes figuraron representantes de la Administración, el sector financiero, la universidad y el ámbito inmobiliario.
El Portal Estadístico del Notariado permite explorar la evolución del mercado mediante un mapa interactivo y filtros por tipo de inmueble o zona geográfica. Los usuarios pueden consultar el precio medio por m², la superficie media, el importe total de compraventa y el volumen de operaciones registradas en los últimos doce meses. La información se actualiza mensualmente, garantizando una visión continua del comportamiento del sector.
El director del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, presentó un análisis de la evolución de los precios entre 2007 y 2025. En ese periodo, el precio medio del m² en vivienda plurifamiliar ha crecido un 3,6%, pasando de 2.077 a 2.153 euros. El estudio también confirma una realidad desigual entre comunidades autónomas, con diferencias notables de precio según territorio.
Los datos del portal evidencian un aumento en la participación de compradores extranjeros, que han pasado del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025, mientras que el acceso de los jóvenes (18 a 30 años) se ha reducido del 22,5% al 9,6% en el mismo periodo.
Entre enero y agosto de 2025, el precio de la vivienda en España —nueva y usada— se incrementó un 8% respecto a 2024. En Madrid, el aumento alcanzó el 15,2%, y en Barcelona, el 9,3%. Martínez Lacambra subrayó que “el encarecimiento empieza a ser preocupante, lo que hace urgente movilizar suelo público y mejorar el transporte en las zonas tensionadas”.
El portal ofrece estadísticas de los últimos 12 años, junto con indicadores sociodemográficos y de actividad del mercado, lo que lo convierte en una fuente útil para la elaboración de políticas públicas y estudios sectoriales.