Empresas Premium
El Congreso Hábitat 2025 analizará las claves para mejorar las ventas industriales, con ponencias sobre geopolítica, digitalización y consumo en Feria Valencia.
El próximo jueves 13 de noviembre, el salón de actos del Foro Norte de Feria Valencia acogerá una nueva edición del Congreso Hábitat, organizado por AIDIMME, que este año centrará su programa en las estrategias de crecimiento comercial y las oportunidades de negocio para las empresas industriales del sector en la Comunitat Valenciana.
El Congreso Hábitat, considerado uno de los principales foros estratégicos del sector en España, reunirá a más de 200 directivos y profesionales del ámbito del mueble, la madera, la iluminación y la decoración. La cita contará con el apoyo de FIMMA + Maderalia, colaborador destacado del evento. Los expositores de esta feria podrán acceder a un 50% de descuento en la inscripción, indicando su condición de expositor en el registro online del congreso.
El encuentro, impulsado por el Instituto Tecnológico AIDIMME, cuenta también con la colaboración de asociaciones del sector como FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN, COFEARFE, ATEVAL, FEDAI y UNE. El programa pondrá el foco en las claves para mejorar las ventas en un entorno marcado por los cambios geopolíticos, la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada al proceso comercial.
La sesión inaugural incluirá la conferencia de Fernando Arancón, director de El Orden Mundial, titulada “Geopolítica internacional: una cuestión de negocios”, que analizará el impacto de los cambios globales en las oportunidades comerciales. Arancón moderará también una mesa redonda sobre experiencias de venta en el sector del hábitat, con la participación de Fernando Belso (Naturtex), Mónica Aznar (Emedec), Emilio Revert (Voolcan Grupo) y Fernando Gallego (Lladró).
El bloque dedicado al entorno competitivo incluirá la intervención de José Antonio Jiménez (UNE), sobre el “Pasaporte Digital de Producto” y su aplicación en los procesos industriales, y la ponencia de Ramiro Otero (DAAily), centrada en la conexión entre la industria y los prescriptores a través del canal digital.
A continuación, Laureano Turienzo, CEO de Retail N1, abordará “La velocidad del cambio en las formas de consumo y la transformación del retail”, mientras que Juan Luis Gallardo, fundador de Promptea, explicará cómo la inteligencia artificial puede potenciar la labor de los equipos comerciales.
El congreso concluirá con las reflexiones de Alejandro Bermejo, presidente de FEVAMA, la clausura institucional a cargo de un representante de la Generalitat Valenciana y un vino de honor orientado a fomentar el networking profesional.