Empresas Premium
El arquitecto Víctor López Cotelo recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2024 por una trayectoria rigurosa y sensible, centrada en la integración respetuosa del entorno.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura 2024 al arquitecto Víctor López Cotelo, en reconocimiento a una trayectoria marcada por la coherencia, el rigor técnico y una sensibilidad especial hacia la memoria del lugar. El galardón, dotado con 60.000 euros, distingue su contribución a la arquitectura española contemporánea y su compromiso con la obra pública y la docencia.
El jurado, presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, destacó la calidad espacial y la precisión constructiva del trabajo de López Cotelo, así como su capacidad para integrar lo nuevo con lo existente mediante una aproximación serena, respetuosa y técnicamente depurada.
También se subrayó su dedicación a la arquitectura pública, con ejemplos como la Escuela de Arquitectura de Granada, y su atención constante a la sostenibilidad, la tecnología discreta y la ejecución rigurosa. El jurado valoró, además, la proyección internacional y la labor docente del arquitecto, que conjuga equilibrio formal y profundidad conceptual.
La candidatura fue presentada por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo y seleccionada en la reunión celebrada el 15 de octubre.
El jurado estuvo compuesto por:
Nacido en Madrid en 1947, López Cotelo se tituló en la ETSAM en 1969, con especialización en Urbanismo y Edificación. Entre 1970 y 1972 trabajó en el estudio de Günter Behnisch en Múnich, participando en proyectos como las instalaciones olímpicas de la ciudad. Esta experiencia definió su visión de la arquitectura como diálogo entre tradición e innovación.
A su regreso a España, colaboró con Alejandro de la Sota hasta 1979, año en que fundó su propio estudio. Desde entonces ha desarrollado una obra reconocida por su precisión constructiva, su atención al contexto y su capacidad para intervenir en estructuras preexistentes con equilibrio entre técnica y sensibilidad.
Su trabajo ha sido publicado en El Croquis, Arquitectura Viva y Tectónica, y objeto de estudios académicos y exposiciones internacionales, incluida la Bienal de Venecia (2008).
López Cotelo defiende una arquitectura silenciosa y esencial, centrada en la relación entre el espacio y la vida cotidiana. En conferencias como La arquitectura como fuente de vida reivindica el proyecto como una respuesta técnica y cultural al lugar, más que como un gesto formal.
Ha sido profesor en la ETSAM (1983–1986) y catedrático en la Technische Universität München (TUM) entre 1993 y 2012, donde enseñó proyectos y rehabilitación del patrimonio.
Entre sus distinciones figuran la Medalla de Oro de la Arquitectura Española (2016), el Premio Europa Nostra, el Premio COAM y el Premio FIBES, consolidando una trayectoria que une rigor, sensibilidad y compromiso con la arquitectura pública.