Empresas Premium
La Alianza S2E celebra que el Gobierno respalde reforzar la seguridad en fachadas y los ensayos a gran escala, avances clave para la próxima revisión del CTE.
La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) valora positivamente que el Gobierno de España haya asumido dos de sus principales propuestas técnicas en la reciente respuesta parlamentaria a la diputada y arquitecta Etna Estrems Fayos (ERC). Ambas medidas, incluidas en el documento de posición “Edificios seguros y sostenibles”, suponen un avance significativo hacia una normativa más alineada con los estándares europeos en seguridad y sostenibilidad de fachadas.
El primer aspecto reconocido por el Ejecutivo es la revisión de las exigencias para limitar la propagación exterior del fuego por fachada, adaptándolas a la altura y tipología de cada edificio. Esta medida permitirá ajustar la protección contra incendios al riesgo real de cada uso, fortaleciendo la seguridad de los usuarios y del entorno urbano.
El Gobierno también respalda la realización de ensayos a gran escala de sistemas constructivos completos, una de las reivindicaciones clave de la Alianza S2E. Esta metodología, ya consolidada en países como Reino Unido o Bélgica, permite evaluar el comportamiento integral de las fachadas ante el fuego, más allá de los ensayos de componentes individuales, y avanza hacia la armonización europea de criterios y procedimientos.
Ambas medidas se incorporarán previsiblemente a la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación (CTE). Para la Alianza S2E, este reconocimiento confirma el valor de su enfoque técnico y propositivo, que busca integrar seguridad, sostenibilidad e innovación en todas las fases del ciclo edificatorio.
“El reconocimiento del Gobierno a la necesidad de reforzar la seguridad de las fachadas y de incorporar los ensayos a gran escala es una excelente noticia”, destaca José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza S2E. “Ver reflejadas nuestras propuestas en la agenda institucional confirma que la evidencia técnica y el diálogo constructivo son el camino para lograr una edificación más segura.”
La validación institucional de ambos enfoques —ajuste de requisitos por riesgo y altura y ensayos normalizados de fachada— supone, según la Alianza, un éxito colectivo del sector y un paso firme hacia la armonización con el marco europeo, donde se trabaja en un estándar común para la evaluación de fachadas.
La Alianza S2E reitera su compromiso con un marco regulatorio moderno, técnico y coherente que sitúe a España a la vanguardia de la edificación segura y sostenible.
En coherencia con estos avances, la Alianza S2E, en colaboración con KREAB, celebrará el 18 de noviembre de 2025 la jornada “Innovación, Seguridad y Sostenibilidad en Fachadas y Cubiertas: Nuevos retos y regulaciones del sector de la edificación en el contexto europeo”, en la Sala Europa de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.
El encuentro, con formato híbrido (presencial y online), reunirá a representantes de las instituciones europeas, administraciones públicas, centros de investigación y asociaciones sectoriales, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que marcarán la próxima etapa de la edificación segura y sostenible en Europa.