por DPArquitectura 20 de octubre, 2025
< Volver

Dar el salto a instalar un ascensor en un edificio antiguo puede ser una aventura que transforma la vida de quienes lo habitan, sobre todo para esas comunidades que llevan tiempo planteándose cómo hacer su inmueble realmente accesible.

El reto no es pequeño, es verdad, porque las estructuras viejas parecen oponerse tercamente al cambio, y la normativa a veces parece un laberinto. Sin embargo, lo cierto es que hoy en día existen varias formas inteligentes de poner ascensor en comunidad, cada una ajustándose a los condicionantes más habituales. Elegir correctamente entre estas alternativas es casi como encontrar la llave maestra para abrir la puerta hacia la modernización. Y, de paso, darle al edificio un valor muy superior al que tenía antes.

Mientras muchos piensan que solo los edificios nuevos pueden llegar a ser cómodos, algunos expertos están demostrando lo contrario. Por ejemplo, una empresa de ascensores en Madrid aporta esa visión cercana que hace falta en estos procesos, guiando a los vecinos paso a paso durante todo el proyecto. El secreto está en no dejarse abrumar por los primeros obstáculos y buscar siempre una solución ajustada a cada caso.

¿Qué opciones existen si no hay espacio en el edificio?

No es raro que los espacios interiores de muchos edificios antiguos sean pequeños, lo que pone a prueba la imaginación de los técnicos y de las propias comunidades. Frente a ese panorama, no todo está perdido, ya que la posibilidad de instalar un ascensor exterior suele dar el respiro necesario para avanzar. Con frecuencia, quienes gestionan la ascensor de la escalera tienen ideas novedosas para adaptar el diseño a la realidad del inmueble.

Instalación en la fachada

Instalar un ascensor adherido a la fachada puede sonar a intervención radical, pero es más habitual de lo que parece y suele encajar bien donde el hueco de la escalera, sencillamente, no existe o está ocupado. Este método permite que el edificio gane un acceso totalmente nuevo a rapidez de vértigo.

  • Permisos necesarios: La batalla inicial se libra con el ayuntamiento de turno. No es sencillo, pero si se presentan los documentos adecuados, la luz verde suele llegar.
  • Impacto visual: Muchos vecinos temen que una torre de ascensor arruine la estética, pero usando acero elegante y vidrio, casi parece que el ascensor siempre estuvo ahí.
  • Requisitos técnicos: Hay que hacer una pequeña excavación, nada hollywoodense, para el foso y anclar una estructura segura y resistente.

Instalación en el patio de luces

A veces la mejor jugada no está fuera, sino dentro. El patio de luces se convierte en refugio inesperado para la instalación de ascensores en comunidades tradicionales. En realidad, transformar ese espacio olvidado en un punto de acceso facilita la vida y mantiene la luz natural danzando como siempre.

  • Accesibilidad universal: Es sorprendente hasta qué punto aquí pueden funcionar ascensores homologados, pensados para personas en sillas de ruedas o quienes tienen movilidad muy limitada.
  • Luminosidad: Los ascensores acristalados ayudan a que el patio no pierda su luz ni su encanto, convirtiendo la adaptación en algo armónico.

¿Cómo instalar un ascensor en espacios interiores reducidos?

Por muy pequeña que sea la escalera, no todo está perdido. A veces la arquitectura ofrece apenas una rendija, pero con un poco de ingenio y tecnología, colocar un sistema que sube y baja apenas sin esfuerzo, resulta más sencillo de lo esperado. Hay modelos que aprovechan cada centímetro, casi como encajar una pieza de puzzle complicado.

Aprovechamiento del hueco de la escalera

Cuando el hueco de la escalera lo permite, se abre una oportunidad. No muchas veces es exacto, pero adaptar el tamaño y el tipo de cabina puede marcar la diferencia en el día a día de los residentes. Elegir esta vía, sin embargo, puede implicar renunciar a ciertos lujos de espacio.

  • Ascensores a medida: Estos modelos se fabrican pensando en apartamentos y comunidades donde el espacio es escaso, buscando siempre maximizar el confort.
  • Limitaciones de uso: Si bien resuelven mucho, no siempre garantizan comodidad absoluta a quienes necesitan cabinas adaptadas para movilidad reducida.

Ascensores sin foso o con foso reducido

Gracias a ideas modernas, hoy es posible encontrar ascensor sin foso como solución salvavidas para edificios tutelados y complicados surcos arquitectónicos. Esta opción es rápida y elegante, pensada para comunidades que no quieren grandes obras ni excavaciones profundas.

  • Tecnología avanzada: Mediante sistemas hidráulicos con mínima excavación, el ascensor sube como si flotara, solo necesita un foso pequeño.
  • Plataformas elevadoras: Si el presupuesto es limitado, estas plataformas hacen el trabajo con menos usuarios a la vez, pero siguen eliminando esa molesta barrera de los escalones.

¿Qué dice la normativa sobre la instalación de ascensores?

Lo legal aquí no es un rompecabezas tan grande. La ley española pone especial ahínco en asegurar que todas las personas, sin excepción, puedan entrar y salir con libertad. Especialmente si hablamos de comunidades con vecinos mayores o personas con movilidad complicada, poner ascensor en comunidad ya no es un lujo: es casi una obligación.

¿Es obligatorio instalar un ascensor si un vecino lo solicita?

De hecho, la legislación protege el derecho de los residentes a eliminar cualquier límite arquitectónico cuando sea viable, tanto técnica como económicamente.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir un nuevo ascensor?

El Código Técnico de la Edificación pone el listón donde debe estar: dimensiones mínimas, puertas automáticas y acceso a nivel, todo para que nadie se sienta excluido.

  • Una cabina donde quepa cualquier usuario, sin importar su movilidad.
  • Accesos fáciles, sin saltos ni escalones.
  • Papeles y permisos al día antes de iniciar las obras.

En fin, para evitar sorpresas desagradables, contar con el apoyo de una empresa especializada y técnicos de confianza es la mejor jugada. Así se garantiza no solo seguridad, sino un proceso amistoso con los vecinos y una revalorización real del edificio, muy por encima de sus viejos muros.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.