por DPArquitectura 17 de octubre, 2025
< Volver

El proyecto europeo Summseed desarrolla aceros de manganeso medio más sostenibles y rentables, con aplicación en colada y fabricación aditiva, impulsando la economía circular del acero.

La Fundació Centre CIM (CIM UPC), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto europeo Summseed (Sustainable Medium Manganese Steels for cost-efficient applications in Heavy Industries), coordinado por la UPC. La iniciativa busca crear aceros con contenido medio en manganeso (MMnS) adaptados a procesos industriales de colada y fabricación aditiva por láser (LW-DED), con menor impacto ambiental y mejor rendimiento económico.

Aceros de nueva generación para una industria más sostenible

El proyecto Summseed tiene como objetivo desarrollar una nueva familia de aceros de manganeso medio (MMnS) que reduzcan el uso de materias primas críticas y ofrezcan una alternativa más sostenible a los aceros Hadfield tradicionales. Estos nuevos materiales combinarán alta resistencia, ductilidad y durabilidad, con un coste de producción más bajo, aplicables tanto a la fabricación como a la reparación de componentes mediante remanufactura aditiva.

La reducción del contenido en manganeso responde a las políticas europeas de independencia de materias primas estratégicas, contribuyendo a una producción más sostenible y competitiva para las industrias pesadas. El enfoque integral del proyecto abarca desde el diseño de la aleación hasta la validación industrial, con impactos positivos en emisiones, recursos y empleo en el sector siderúrgico europeo.

Un consorcio internacional y un enfoque circular

Summseed está financiado por el Fondo de Investigación para el Carbón y el Acero (RFCS-2024), dentro del programa NextGeneration EU, e integra a empresas y centros de investigación europeos como CIM UPC, UPC, Sidenor R+D, TU Delft, Meltio, Tubaf y Sandvik. Este consorcio cubre toda la cadena de valor metalúrgica, desde la formulación del material base hasta la fabricación y validación de componentes mediante técnicas “near-net shape”, como la colada y la fabricación aditiva DED.

El proyecto investiga además la viabilidad de los MMnS para la reparación de piezas, favoreciendo la economía circular y la extensión de la vida útil de los componentes industriales. Las pruebas incluirán caracterización microanalítica y mecánica avanzada, tanto en laboratorio como mediante sincrotrón, para garantizar la fiabilidad del material.

Durante el kick-off meeting, celebrado en el campus Eebe de la UPC en el Besòs, los socios definieron la hoja de ruta para la industrialización de estos nuevos aceros.

Innovación aplicada al sector metalúrgico

Según José María Cabrera, director general de CIM UPC, el objetivo del proyecto es “transformar la investigación en innovación aplicada, acelerando la adopción de tecnologías emergentes y fomentando un modelo industrial más eficiente, sostenible e inteligente”.

El directivo destaca que el nuevo material ofrecerá mejor rendimiento que los aceros Hadfield, con menor contenido en elementos de aleación y capacidad de reutilización de componentes al final de su vida útil mediante tecnología DED.

Por su parte, el coordinador del proyecto, Pere Barriobero, subraya la colaboración interdisciplinaria como clave del éxito: “Summseed integra conocimiento y capacidades a lo largo de toda la cadena de fabricación, desde la formulación del acero hasta su validación industrial, guiada por técnicas avanzadas de caracterización”.

Impacto esperado y líneas de investigación

Summseed supone el primer intento de transferir la metalurgia de los aceros de manganeso medio a condiciones industriales reales, aplicando tecnologías de conformación rentables y de alta precisión. Se prevé que su desarrollo contribuya a la reducción de emisiones de CO₂, la disminución de la dependencia de materias primas críticas y la creación de empleo de calidad en el sector siderúrgico europeo.

CIM UPC, como centro tecnológico de referencia en fabricación avanzada, aporta su experiencia en fabricación aditiva, diseño 3D, automatización y sostenibilidad, con el objetivo de convertir la innovación científica en impacto industrial tangible.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.