Empresas Premium
La Alianza para la Innovación Urbana analizó en Leganés los siete ejes para la transformación eficiente de las ciudades, con foco en sostenibilidad y colaboración público-privada.
El Foro de las Ciudades de Madrid celebró este martes el segundo encuentro de la Alianza para la Innovación Urbana, en el Centro Municipal Las Dehesillas de Leganés. La jornada, organizada junto a la Federación de Municipios de Madrid (FMM), se centró en los “siete ejes para la transformación eficiente de las ciudades” y reunió a representantes institucionales, técnicos municipales y especialistas en innovación urbana. El objetivo: debatir sobre los retos y oportunidades en la transición hacia modelos urbanos sostenibles, tecnológicos e inclusivos.
Durante la apertura, David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid, destacó que la Alianza actúa como un espacio de trabajo permanente entre ediciones del Foro, fomentando la cooperación entre administraciones, empresas, universidades y ciudadanía. Recordó además que el próximo Foro de las Ciudades de Madrid se celebrará en junio de 2026, consolidándose como un referente europeo en la mejora de los servicios urbanos.
Por su parte, Jesús Muñoz, vicepresidente de la FMM, subrayó que la Alianza “es una plataforma de acción ambiciosa que busca construir una red de confianza entre ciudades comprometidas con el futuro”. Añadió que la innovación urbana trasciende la tecnología, implicando también la movilidad sostenible, la equidad en el acceso a los servicios, la respuesta a la emergencia climática y la creación de entornos que estimulen el talento y la creatividad.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, centró su intervención en la colaboración público-privada como elemento esencial para la transformación urbana. Destacó varios proyectos que ejemplifican esta cooperación, como Ciudad de la Salud, Madrid Nuevo Norte o la ampliación de la red de Metro, y remarcó que “solo trabajando conjuntamente se podrán construir municipios más habitables”.
El primer bloque de ponencias reunió a expertos del ámbito académico y profesional para analizar cómo la innovación redefine el diseño y la planificación urbana.
El segundo bloque trató la aplicación de la tecnología innovadora en la optimización de los servicios urbanos.