17 de octubre, 2025
< Volver

La Alianza para la Innovación Urbana analizó en Leganés los siete ejes para la transformación eficiente de las ciudades, con foco en sostenibilidad y colaboración público-privada.

El Foro de las Ciudades de Madrid celebró este martes el segundo encuentro de la Alianza para la Innovación Urbana, en el Centro Municipal Las Dehesillas de Leganés. La jornada, organizada junto a la Federación de Municipios de Madrid (FMM), se centró en los “siete ejes para la transformación eficiente de las ciudades” y reunió a representantes institucionales, técnicos municipales y especialistas en innovación urbana. El objetivo: debatir sobre los retos y oportunidades en la transición hacia modelos urbanos sostenibles, tecnológicos e inclusivos.

Colaboración y visión a largo plazo

Durante la apertura, David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid, destacó que la Alianza actúa como un espacio de trabajo permanente entre ediciones del Foro, fomentando la cooperación entre administraciones, empresas, universidades y ciudadanía. Recordó además que el próximo Foro de las Ciudades de Madrid se celebrará en junio de 2026, consolidándose como un referente europeo en la mejora de los servicios urbanos.

Por su parte, Jesús Muñoz, vicepresidente de la FMM, subrayó que la Alianza “es una plataforma de acción ambiciosa que busca construir una red de confianza entre ciudades comprometidas con el futuro”. Añadió que la innovación urbana trasciende la tecnología, implicando también la movilidad sostenible, la equidad en el acceso a los servicios, la respuesta a la emergencia climática y la creación de entornos que estimulen el talento y la creatividad.

Impulso a la colaboración público-privada

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, centró su intervención en la colaboración público-privada como elemento esencial para la transformación urbana. Destacó varios proyectos que ejemplifican esta cooperación, como Ciudad de la Salud, Madrid Nuevo Norte o la ampliación de la red de Metro, y remarcó que “solo trabajando conjuntamente se podrán construir municipios más habitables”.

Bloque 1: El impacto de la innovación en el diseño urbano

El primer bloque de ponencias reunió a expertos del ámbito académico y profesional para analizar cómo la innovación redefine el diseño y la planificación urbana.

  • Francisco Javier González y Daniel Ayala, del Máster en Diseño Urbano y Movilidad Sostenible de la Universidad Europea de Madrid, abordaron el paso de las ciudades de sujetos pasivos a agentes activos en su propio desarrollo.
  • Adrián Nogales, del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), presentó las claves técnicas que impulsarán la evolución de las infraestructuras de telecomunicaciones.
  • Candela Vázquez, directora del Real Estate Future Institute, analizó cómo las transformaciones del mercado inmobiliario afectan a los nuevos modelos de urbanismo.

Bloque 2: Tecnología aplicada a la gestión de servicios urbanos

El segundo bloque trató la aplicación de la tecnología innovadora en la optimización de los servicios urbanos.

  • Carolina Viana, coordinadora de Innovación en Ecoembes, presentó el proyecto Smart Waste, una plataforma que emplea inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la recogida de residuos y la eficiencia de las plantas de tratamiento.
  • Javier Peña, coordinador de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), explicó cómo los ayuntamientos y diputaciones colaboran activamente en proyectos que posicionan a España como líder en smart cities.
  • Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, detalló el proyecto piloto de autobús autónomo a demanda que entrará en funcionamiento en Leganés en 2026. Este vehículo eléctrico, sin asistencia humana en la conducción, constituye un hito en la movilidad urbana fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y el ayuntamiento.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.