Empresas Premium
AIFIm resalta la importancia del diseño, la prevención y la colaboración en la impermeabilización de cubiertas industriales para mejorar eficiencia, seguridad y durabilidad.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) subraya que un proyecto técnico detallado previo a la impermeabilización de cubiertas industriales es esencial para mejorar la eficiencia energética, la durabilidad de las instalaciones y la seguridad operativa en los entornos productivos.
Según la asociación, optimizar el diseño, la ejecución y el mantenimiento de las cubiertas industriales permite reducir costes, aumentar la fiabilidad de las infraestructuras y avanzar hacia una construcción más sostenible y competitiva.
“La reducción de costes comienza en la fase de diseño. Elegir sistemas constructivos duraderos y eficientes minimiza futuras intervenciones y garantiza un comportamiento estable a largo plazo”, afirma Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
En el ámbito de la impermeabilización, AIFIm recomienda el uso de rollos de gran formato y soluciones ligeras de fácil instalación, especialmente en proyectos industriales o logísticos, donde la rapidez de ejecución es un factor determinante.
La asociación destaca la importancia de una planificación preventiva para evitar intervenciones de urgencia y sobrecostes. Propone realizar al menos dos inspecciones anuales con el fin de detectar deterioros en juntas, obstrucciones en sumideros o acumulaciones de residuos. Estas tareas, señala AIFIm, deben ser ejecutadas por contratistas especializados que garanticen la fiabilidad del sistema y la trazabilidad de cada intervención.
Las tecnologías de detección de fugas en cubiertas planas permiten localizar filtraciones en fases tempranas, lo que reduce los costes derivados de daños estructurales y evita paradas operativas en instalaciones logísticas, industriales o de almacenamiento.
AIFIm considera que la impermeabilización debe abordarse como una decisión estratégica, no como una simple instalación. La colaboración entre fabricantes, técnicos y promotores resulta clave para lograr soluciones más eficientes y sostenibles.
“Reducir costes en cubiertas industriales no significa recortar calidad, sino optimizar decisiones técnicas en cada fase. Apostar por soluciones inteligentes y sostenibles es la vía hacia una industria más competitiva y preparada para los retos del futuro”, concluye Gutiérrez.