por DPArquitectura 13 de octubre, 2025
< Volver

Tecnalia y el ITA analizan más de 20 tecnologías para digitalizar y hacer más sostenible el mantenimiento vial, con foco en IA, gemelos digitales y ciberseguridad.

El centro tecnológico Tecnalia y el Instituto Técnico de Aragón (ITA) han evaluado más de veinte soluciones aplicables a la construcción y mantenimiento de carreteras, con el fin de impulsar la digitalización y la sostenibilidad del sector. El estudio identifica el grado de madurez de cada tecnología y su potencial para crear infraestructuras autónomas, conectadas y predictivas.

El análisis forma parte del proyecto Ecosistema de Innovación de Economía Circular en el Marco del sector de la Construcción (ECONOVA-MSC), respaldado por el CDTI. Su objetivo es determinar en qué fase de desarrollo se encuentra cada tecnología capaz de mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia en las tareas de mantenimiento vial, contribuyendo además a la reducción del impacto ambiental.

Entre las conclusiones, el informe destaca la combinación de diferentes herramientas tecnológicas como estrategia eficaz para avanzar hacia carreteras inteligentes. Un ejemplo es la solución desarrollada por Tecnalia junto al consorcio europeo Beeyonders, que integra drones, gemelos digitales y vehículos autónomos terrestres.

El sistema, actualmente en fase de pruebas, emplea un dron de Catec para realizar inspecciones iniciales; un gemelo digital que analiza los datos recogidos, y un vehículo autónomo diseñado por Tecnalia, capaz de apoyar las labores de inspección y ejecutar tareas de mantenimiento mediante un brazo robótico. Con el uso de sensores avanzados e inteligencia artificial, estas herramientas permiten detectar incidencias de forma temprana, reducir tiempos de trabajo y aumentar la seguridad de los operarios.

Tecnologías con mayor grado de madurez

Entre las tecnologías más cercanas al mercado se encuentran:

  • Redes móviles 5G, aplicadas a la gestión del tráfico en zonas de obras.

  • Modelos BIM + GIS, para simulación de impactos ambientales, optimización de topografía y planificación de obras lineales.

  • Dispositivos IoT (Internet of Things), integrables en materiales como el asfalto para el control automático de la calidad.

  • Escaneo láser, que permite la detección temprana de daños estructurales o deformaciones.

  • Sistemas de monitorización con sensores, capaces de ofrecer datos en tiempo real para un control más preciso de la maquinaria pesada.

Ciberseguridad, el reto pendiente

Las tecnologías con menor nivel de desarrollo se agrupan en el ámbito de la ciberseguridad, un campo que hasta ahora había tenido menor atención en el entorno de la obra civil. La creciente digitalización de maquinaria, sensores y sistemas de gestión plantea nuevos riesgos y la necesidad de proteger las infraestructuras frente a accesos no autorizados o intrusiones digitales, configurando un nuevo paradigma para la seguridad vial del futuro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.