Empresas Premium
Noormal Studio ha finalizado el rediseño integral de la sede de Extrusax en Sax, un proyecto arquitectónico y de interiorismo desarrollado entre 2023 y 2025 que combina aluminio, sostenibilidad y bienestar laboral.
Noormal Studio, despacho de arquitectura e interiorismo con sede en Alicante, ha finalizado el rediseño integral de la sede de Extrusax, empresa especializada en extrusión de aluminio. El proyecto, desarrollado entre 2023 y 2025, transforma la imagen y el funcionamiento de las oficinas centrales en Sax, junto a la autovía Madrid-Alicante. Con una superficie de 915 m² distribuidos en varios niveles, el Proyecto Extrusax se presenta como un referente en diseño corporativo, eficiencia y conexión entre arquitectura y empresa.
“Desde el inicio comprendimos que el cliente quería transmitir potencia e impacto”, explican Ángel Sánchez y José Manuel Nolasco, socios fundadores de Noormal Studio. “Nuestra labor fue transformar esa intención en una arquitectura con presencia técnica y una conexión emocional con quienes la habitan”. Para ello, trabajaron estrechamente con la compañía, incorporando el aluminio como recurso central y elemento distintivo del proyecto.
El principal reto del diseño ha sido la creación de una fachada de doble piel, pensada para resolver la compleja orientación oeste del edificio en el contexto climático levantino. La solución se materializa en una piel exterior formada por 107 lamas de aluminio de hasta 12 metros, desarrolladas específicamente para tamizar la radiación solar y generar un efecto cambiante a lo largo del día.
Cada lama integra iluminación LED indirecta, proyectando la luz sobre la superficie curva contigua y creando un efecto dinámico visible desde la autovía. Esta estrategia convierte la fachada en un recurso comunicativo que refuerza la imagen de innovación de la compañía. Para su fabricación, se diseñó una matriz exclusiva en forma de estrella de tres puntas, que aporta profundidad y un carácter escultórico al conjunto.
El resultado ofrece tres lecturas estéticas: durante el día, una imagen cerrada y robusta; al atardecer, una fachada que deja entrever el interior iluminado; y de noche, un volumen ligero y vibrante gracias a la luz exterior.
El rediseño interior mantiene la misma filosofía. El edificio organiza sus espacios en tres niveles: zonas comunes en planta baja, área operativa en primera planta y dirección en la superior. En el centro, un atrio con lucernario cenital alberga un jardín vertical de 11 metros de altura con vegetación preservada, complementado con un jardín natural que aporta humedad, oxígeno y referencias visuales a todas las plantas. Este núcleo verde actúa como filtro acústico y emocional para el conjunto.
“La luz natural, la vegetación y una buena acústica son claves para generar confort en el trabajo”, destaca Sánchez. En esta línea, se han empleado suelos cerámicos de gran formato de Living Ceramics, techos acústicos de PET reciclado y Cleaneo de Knauf, así como mobiliario fabricado a medida en roble natural y lacados neutros (RAL 7030 y 7016). Una línea visual a 2,30 metros homogeneiza puertas, ventanas, luminarias y mobiliario.
Entre las firmas participantes destacan ONOK Lighting, DILE Office, Vitra, Narbutas, Guardian Sun, Laam y sistemas de climatización de Daikin, entre otras.
El edificio da servicio a 25 empleados de los más de 300 de la plantilla de Extrusax y conecta directamente con la planta de extrusión mediante una pasarela, reforzando el vínculo entre área ejecutiva y productiva.
“La implicación del cliente ha sido total, lo que nos permitió trabajar con técnicos de extrusión, matrices, mantenimiento y dirección”, señala Nolasco. Para Noormal Studio, el proyecto supone la oportunidad de consolidar su capacidad en la transformación de espacios industriales en arquitecturas que combinan diseño y técnica con visión de futuro.