por DPArquitectura 21 de julio, 2025
< Volver

El sector afronta nuevos retos tras haber alcanzado más de 6 GW instalados en los últimos cuatro años.

La Sección de Autoconsumo de Appa Renovables ha reelegido a Jon Macías, Director Comercial y de Marketing de Edison Next Spain, como presidente de Appa Autoconsumo para un segundo y último mandato de cuatro años. Bajo su liderazgo, el sector ha experimentado su mayor fase de desarrollo, con más de 6 GW de potencia de autoconsumo fotovoltaico instalados desde 2020.

De cara al nuevo periodo, Macías asume el reto de impulsar el autoconsumo colectivo, fomentar la integración de sistemas de almacenamiento y reforzar la contribución de estas instalaciones a la resiliencia energética del tejido industrial.

Desaceleración en 2024: riesgo para los objetivos del Pniec

Según el último Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, en 2024 se instalaron 1.431 MW de nueva potencia, una cifra inferior al ritmo necesario para cumplir con los objetivos de 19 GW en 2030 establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, Pniec.

“Contamos con un sector técnico y comprometido, que ya ha demostrado su capacidad para mantener un ritmo superior a los 2 GW anuales. Sin embargo, es necesario redoblar esfuerzos en comunicar a la ciudadanía los beneficios económicos que ofrece el binomio autoconsumo y electrificación”, ha señalado Jon Macías.

Consolidación del autoconsumo como eje de competitividad

Durante este nuevo mandato, Macías estará al frente de la sección hasta casi el cierre del actual Pniec. En sus declaraciones, insiste en que el objetivo no debe limitarse a alcanzar una cifra concreta en 2030: “Lo relevante es consolidar el autoconsumo como una herramienta estructural para la competitividad industrial y el ahorro en los hogares. Con el recurso solar del que dispone España, el autoconsumo es una vía directa hacia la eficiencia y la autosuficiencia energética”.

Almacenamiento: una palanca de crecimiento

Uno de los vectores clave identificados por Appa es la creciente demanda de soluciones de autoconsumo con almacenamiento. “Las más de 100 empresas asociadas nos trasladan un renovado interés por estas tecnologías. Las industrias buscan reducir su dependencia de la red y mejorar su capacidad de respuesta ante cortes o picos de precio”, explica Macías.

Tras incidentes como el “cero energético” del pasado 28 de abril, muchas compañías han comenzado a reforzar su infraestructura energética. “En muchos casos, tras una primera instalación, las empresas solicitan una ampliación de capacidad al año siguiente, al comprobar su rentabilidad real. En 2023, el retorno de una instalación residencial se situaba en unos ocho años, y en el caso industrial, incluso por debajo de siete. Con los precios actuales, ese periodo se ha reducido aún más”, apunta.

Financiación y divulgación como retos clave

El presidente de Appa Autoconsumo concluye que el impulso del sector dependerá también de la facilitación del acceso a financiación y de una divulgación efectiva de las ventajas económicas y estratégicas del autoconsumo: “Debemos trasladar este mensaje a la sociedad y generar las condiciones para que más empresas y hogares puedan acceder a estas soluciones con garantías”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.