por DPArquitectura 7 de julio, 2025
< Volver

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dado a conocer la composición del jurado que evaluará las propuestas presentadas al concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Mivau, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la composición del jurado que evaluará las 34 propuestas presentadas al concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, cuya fase de admisión cerró el pasado 30 de junio.

El jurado estará presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, e integrado por representantes de distintos organismos y entidades públicas, así como profesionales de reconocido prestigio del ámbito de la arquitectura y las artes.

Integrantes del jurado

Entre los miembros designados destacan:

  • David Chipperfield y Fuensanta Nieto, propuestos por el Mivau.
  • María Langarita, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Cscae.
  • Cristina Iglesias, artista de trayectoria internacional, también propuesta por el Ministerio.
  • Fernando Martínez, en representación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
  • Jordi Martí, por el Ministerio de Cultura.
  • Luis Pérez, como representante del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional.
  • Daniel Alberto Escobar, en representación de la Iglesia Católica.
  • María Teresa Verdú, por parte del Mivau.
  • Elena Clama, que ejercerá como secretaria del jurado.

El jurado contará, además, con el asesoramiento técnico de Francisco Ferrándiz, investigador con amplia experiencia en memoria histórica y resignificación de espacios, quien aportará una visión experta sobre los aspectos clave a valorar.

La información completa puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público:
Enlace oficial 

Proceso de evaluación: dos fases y criterios técnicos

El concurso se estructura en dos fases sucesivas de evaluación:

  • Primera fase: el jurado seleccionará un máximo de diez propuestas que destaquen por su calidad técnica y el nivel de desarrollo argumental.
  • Segunda fase: los equipos seleccionados dispondrán de dos meses para ampliar técnicamente sus propuestas, detallando los aspectos necesarios para garantizar la viabilidad de la intervención final.

Las propuestas que completen la segunda fase recibirán una compensación económica de 60.500 euros en concepto de resarcimiento por los costes de desarrollo.

Adjudicación del contrato y desarrollo del proyecto

Una vez seleccionada la propuesta ganadora, se formalizará el contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección facultativa, que incluirá un anticipo de 60.500 euros como premio al equipo adjudicatario.

El desarrollo del proyecto se dividirá en dos fases principales:

  • Fase de diseño, que incluirá:
    • Redacción del proyecto de resignificación del conjunto monumental.
    • Proyecto básico y de ejecución del centro de interpretación.
    • Proyecto de musealización.
  • Fase de dirección de trabajos, centrada en:
    • Coordinación de la producción e instalación artística.
    • Dirección facultativa de las obras de construcción del centro y adecuación del conjunto.
    • Supervisión de los trabajos de implantación museológica.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.