por DPArquitectura 7 de julio, 2025
< Volver

El sector de los materiales de construcción muestra una elevada exposición al riesgo financiero, especialmente entre las empresas más jóvenes y de menor tamaño.

El 22% de las empresas de materiales de construcción presenta un riesgo elevado o máximo de impago, según datos de Insight View. En contraste, el 62% se encuentra en una situación de riesgo bajo o muy bajo, mientras que el 16% muestra un nivel de riesgo moderado.

La antigüedad de las empresas influye significativamente en su comportamiento financiero. Las compañías fundadas en los últimos diez años concentran el peor perfil de riesgo: un 32% de ellas se ubica en los niveles más altos de impago. Este porcentaje desciende al 18% entre las firmas con entre 10 y 25 años de actividad, y al 15% en las que superan los 25 años.

Distribución territorial y concentración del riesgo

Madrid (12%), Barcelona (10%), Castellón (8%), Valencia (7%) y Alicante (5%) concentran el mayor número de empresas del sector. Si se analizan las provincias con al menos un 3% de representatividad, el riesgo elevado de impago supera la media sectorial en Madrid (37%), Castellón (28%), Valencia (25%) y Málaga (24%). Por el contrario, los indicadores más favorables se registran en Alicante (17%), A Coruña (18%), Murcia (19%) y Sevilla (20%).

Predominio de microempresas y desafíos estructurales

La estructura empresarial del sector de materiales de construcción revela una fuerte atomización. El 67% de las empresas son microempresas, y si se suman las pequeñas, el porcentaje se eleva hasta el 94%. Esta realidad limita la capacidad del tejido empresarial para implementar estrategias vinculadas a la digitalización, la sostenibilidad o la descarbonización, así como la adopción de nuevos materiales.

Un sector condicionado por el ciclo constructivo y el entorno económico

El sector enfrenta retos estructurales y coyunturales. Entre los principales factores de presión destacan los nuevos aranceles sobre materiales como el acero y el aluminio, el encarecimiento del aprovisionamiento y el impacto de la inflación. Además, su actividad está directamente vinculada a la evolución del sector de la construcción, lo que lo hace especialmente sensible a los cambios en la demanda.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.