Empresas Premium
El sector de los materiales de construcción muestra una elevada exposición al riesgo financiero, especialmente entre las empresas más jóvenes y de menor tamaño.
El 22% de las empresas de materiales de construcción presenta un riesgo elevado o máximo de impago, según datos de Insight View. En contraste, el 62% se encuentra en una situación de riesgo bajo o muy bajo, mientras que el 16% muestra un nivel de riesgo moderado.
La antigüedad de las empresas influye significativamente en su comportamiento financiero. Las compañías fundadas en los últimos diez años concentran el peor perfil de riesgo: un 32% de ellas se ubica en los niveles más altos de impago. Este porcentaje desciende al 18% entre las firmas con entre 10 y 25 años de actividad, y al 15% en las que superan los 25 años.
Madrid (12%), Barcelona (10%), Castellón (8%), Valencia (7%) y Alicante (5%) concentran el mayor número de empresas del sector. Si se analizan las provincias con al menos un 3% de representatividad, el riesgo elevado de impago supera la media sectorial en Madrid (37%), Castellón (28%), Valencia (25%) y Málaga (24%). Por el contrario, los indicadores más favorables se registran en Alicante (17%), A Coruña (18%), Murcia (19%) y Sevilla (20%).
La estructura empresarial del sector de materiales de construcción revela una fuerte atomización. El 67% de las empresas son microempresas, y si se suman las pequeñas, el porcentaje se eleva hasta el 94%. Esta realidad limita la capacidad del tejido empresarial para implementar estrategias vinculadas a la digitalización, la sostenibilidad o la descarbonización, así como la adopción de nuevos materiales.
El sector enfrenta retos estructurales y coyunturales. Entre los principales factores de presión destacan los nuevos aranceles sobre materiales como el acero y el aluminio, el encarecimiento del aprovisionamiento y el impacto de la inflación. Además, su actividad está directamente vinculada a la evolución del sector de la construcción, lo que lo hace especialmente sensible a los cambios en la demanda.
|