Empresas Premium
Los ensayos a fuego externo en cubiertas son una herramienta clave para garantizar la seguridad contra incendios en edificaciones.
En el ámbito de la seguridad contra incendios, la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas resulta fundamental. No se trata solo de un requisito normativo, sino de una medida imprescindible para salvaguardar vidas humanas y reducir el riesgo de daños estructurales y económicos ante un incendio. Las cubiertas, como elementos expuestos, deben ser capaces de limitar la propagación del fuego originado en el exterior, una exigencia cada vez más presente en proyectos residenciales, industriales y terciarios.
Los ensayos a fuego externo permiten analizar el comportamiento de los sistemas constructivos de cubierta frente a incendios iniciados fuera del edificio, como en zonas de vegetación adyacente o en construcciones colindantes. Estas pruebas reproducen condiciones realistas de exposición al fuego, con el objetivo de validar la capacidad del sistema para contener la propagación del incendio.
El cumplimiento de estos ensayos garantiza que los materiales y soluciones utilizadas sean compatibles con los criterios de seguridad, eficiencia normativa y protección patrimonial exigidos por la legislación vigente.
Los ensayos a fuego externo se regulan bajo las normas europeas UNE-CEN/TS 1187 y su clasificación correspondiente en la EN 13501-5. Estas pruebas contemplan distintas metodologías que combinan factores como:
Los resultados obtenidos permiten clasificar los sistemas según su comportamiento, proporcionando a arquitectos, proyectistas y promotores una base objetiva para la selección de soluciones constructivas seguras y conformes a normativa.
Los ensayos a fuego externo constituyen una herramienta clave en el diseño de envolventes que prioricen la seguridad pasiva. Su implementación no solo permite cumplir con las exigencias legales, sino que aumenta la resiliencia del edificio ante eventos críticos, favoreciendo entornos más seguros, sostenibles y preparados para afrontar riesgos térmicos extremos.
|