5 de mayo, 2025
< Volver

Los ensayos a fuego externo en cubiertas son una herramienta clave para garantizar la seguridad contra incendios en edificaciones.

En el ámbito de la seguridad contra incendios, la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas resulta fundamental. No se trata solo de un requisito normativo, sino de una medida imprescindible para salvaguardar vidas humanas y reducir el riesgo de daños estructurales y económicos ante un incendio. Las cubiertas, como elementos expuestos, deben ser capaces de limitar la propagación del fuego originado en el exterior, una exigencia cada vez más presente en proyectos residenciales, industriales y terciarios.

Evaluación del comportamiento ante fuego exterior

Los ensayos a fuego externo permiten analizar el comportamiento de los sistemas constructivos de cubierta frente a incendios iniciados fuera del edificio, como en zonas de vegetación adyacente o en construcciones colindantes. Estas pruebas reproducen condiciones realistas de exposición al fuego, con el objetivo de validar la capacidad del sistema para contener la propagación del incendio.

El cumplimiento de estos ensayos garantiza que los materiales y soluciones utilizadas sean compatibles con los criterios de seguridad, eficiencia normativa y protección patrimonial exigidos por la legislación vigente.

Objetivos principales de los ensayos

  1. Seguridad de los ocupantes
    Una cubierta que limita la propagación del fuego desde el exterior contribuye decisivamente a la protección de las personas y a la seguridad en la evacuación, evitando la entrada de llamas al interior del inmueble.
  2. Protección de bienes y estructuras cercanas
    La resistencia al fuego en cubiertas reduce el riesgo de extensión del incendio a edificios colindantes, minimizando así los daños materiales y los costes asociados a la recuperación de las instalaciones.
  3. Cumplimiento normativo
    Superar estos ensayos es obligatorio en muchos países europeos. Los resultados deben corresponder a sistemas instalados exactamente como se han ensayado, garantizando la validez técnica y legal del conjunto constructivo.

Normativa aplicable y metodología de ensayo

Los ensayos a fuego externo se regulan bajo las normas europeas UNE-CEN/TS 1187 y su clasificación correspondiente en la EN 13501-5. Estas pruebas contemplan distintas metodologías que combinan factores como:

  • Exposición directa a focos de incendio externos
    Se simula un fuego próximo, como un árbol o edificio en llamas, para valorar la reacción de la cubierta ante llamas y calor radiante.
  • Simulación de viento
    Determina cómo afecta la ventilación forzada a la propagación de las llamas sobre la superficie del sistema.
  • Propagación progresiva sin llama, smouldering
    Se analizan daños superficiales, combustión interna, desprendimiento de partículas incandescentes y aparición de aberturas.

Los resultados obtenidos permiten clasificar los sistemas según su comportamiento, proporcionando a arquitectos, proyectistas y promotores una base objetiva para la selección de soluciones constructivas seguras y conformes a normativa.

Una herramienta esencial para la edificación segura

Los ensayos a fuego externo constituyen una herramienta clave en el diseño de envolventes que prioricen la seguridad pasiva. Su implementación no solo permite cumplir con las exigencias legales, sino que aumenta la resiliencia del edificio ante eventos críticos, favoreciendo entornos más seguros, sostenibles y preparados para afrontar riesgos térmicos extremos.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.