El Ayuntamiento de Madrid va a seguir apostando por la digitalización en la gestión de licencias urbanísticas en el municipio con el objetivo deminimizar los retrasos en la concesión de las mismas. Tras los buenos resultados alcanzados en la prueba piloto iniciada en el año 2020 en elentorno de Mahou-Calderón gracias a un convenio con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Asprima, "el consistorio ha firmado un nuevo acuerdo para seguir trabajando en esta digitalización que incluye, entre otras iniciativas, ampliar la concesión de licencias con tecnología BIM a la zona de Los Berrocales, uno de los futuros desarrollos urbanísticos que se están ejecutando al sureste de Madrid", señalan.
De este modo, lostécnicos municipales analizarán los proyectos constructivos de este nuevo desarrollo urbanístico a través de modelos digitales gracias a la tecnología BIM, como ya están haciendo en el ámbito de Mahou-Calderón. Para llevarlo a cabo, tanto los profesionales municipales como los responsables de los proyectos constructivos seguirán utilizando CYPEURBAN, la herramienta desarrollada por CYPE en colaboración con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y que ha sido actualizada para ser utilizada en este nuevo desarrollo urbanístico.
En concreto, CYPE ha trabajado durante los últimos meses en laimplementación de la normativa del área de desarrollo de Los Berrocalespara poder realizar la documentación y revisión digital de las comprobaciones urbanísticas vinculadas a esta área. Los Berrocales contempla la construcción de unas 22.285 viviendas, 639.057 metros cuadrados de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales, y 2.147.996 m2 de espacios libres y verdes.
Segundo convenio BIM del Ayuntamiento de Madrid La incorporación de la normativa urbanística de Los Berrocales en CYPEURBAN forma parte del segundo convenio BIM que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) tras analizar los resultados de la utilización de la metodología BIM en Mahou-Calderón. Entre las conclusiones del primer acuerdo, según informan desde el consistorio madrileño, destacan laoptimización de tiempos y recursos en la revisión de proyectos y concesión de licencias, y una mayor transparencia y facilidad a la hora de comprender el proyecto.
“La prueba de Mahou-Calderón ha puesto de manifiesto quela digitalización de la supervisión y concesión de licencias urbanísticas es útil tanto para el técnico municipal como para el proyectista, ya que a este último, por ejemplo, puede comprobar el trabajo antes de presentar la licencia, lo que le da una mayor seguridad jurídica y evita malas interpretaciones”, destaca Pablo Gilabert, director de Innovación de CYPE.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de dparquitectura@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.