DPArquitectura acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del mundo de la arquitectura, sobre obras proyectos y detalles de arquitectura, mediante noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
La construcción con madera está ganando protagonismo en España y Europa como una alternativa sostenible y eficiente. Sin embargo, su viabilidad plantea interrogantes clave: ¿hay suficiente madera disponible en el país? ¿Es seguro construir edificios de gran altura con este material? ¿Qué normativas regulan su uso?
La conservación y tratamiento de la madera serán los ejes principales de Expocida Madera 2025, el congreso de referencia organizado por Anecpla, que se celebrará los días 20 y 21 de marzo en Bilbao. En su cuarta edición, reunirá a profesionales del sector para abordar las últimas novedades en prevención, mantenimiento y gestión de plagas en madera con fines constructivos.
La digitalización, el BIM y la Inteligencia Artificial están redefiniendo el futuro de la edificación, y Rebuild 2025 será el punto de encuentro clave para explorar su impacto. Del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, más de 700 expertos nacionales e internacionales analizarán los avances tecnológicos que están transformando el sector.
El interés por la rehabilitación de edificios históricos sigue en aumento, atrayendo a inversores nacionales e internacionales en busca de propiedades con valor patrimonial, exclusividad y potencial de revalorización. Según Lançois Doval, portal especializado en inversiones inmobiliarias singulares, estos inmuebles representan una oportunidad tanto para el desarrollo de proyectos turísticos y residenciales como para su uso privado.
La industria de la construcción está experimentando una transformación significativa con la adopción creciente de la construcción industrializada. España, uno de los epicentros de esta revolución, está viendo cómo los métodos tradicionales empiezan a quedar atrás en favor de técnicas más avanzadas y eficientes. Esta tendencia no solo está modificando la forma en que se diseñan y construyen los edificios, sino también cómo se concibe todo el proceso de edificación desde sus cimientos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha organizado una mesa redonda para analizar el papel de la arquitectura en la construcción de espacios urbanos inclusivos. Expertos y representantes institucionales han debatido sobre la importancia de la perspectiva de género en el diseño urbano y la necesidad de visibilizar el trabajo de las mujeres arquitectas, destacando su impacto en la transformación social y la equidad en la profesión.
El envejecimiento del parque edificado en Europa y su baja eficiencia energética han llevado a la implementación de medidas para reducir el consumo de energía y avanzar en la descarbonización urbana. En este contexto, el aislamiento térmico se posiciona como una de las soluciones más efectivas. Con el respaldo de asociaciones europeas del sector, la campaña “Priority? Insulation” busca destacar la importancia de la envolvente en la rehabilitación de edificios, alineándose con iniciativas nacionales como “La envolvente, lo primero”, impulsada en España por Andimat.
El sistema de ventilación Pureclass, desarrollado por Soler & Palau, ha sido reconocido con el European Product Design Award por su diseño innovador y eficiencia energética. Destinado a entornos educativos y laborales, este equipo destaca por su funcionamiento silencioso, su capacidad para recuperar calor y frío, y su contribución a la calidad del aire interior.
En 2024, la energía solar alcanzó un hito en Europa al superar por primera vez al carbón en generación eléctrica, representando el 11% de la producción total. Para mantener esta tendencia, la eficiencia en la fabricación de paneles solares es crucial, con la automatización como un factor determinante.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana organiza el próximo 10 de marzo la mesa redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El evento reunirá a expertas en arquitectura, urbanismo e igualdad para debatir sobre el papel transformador de la arquitectura en la construcción de sociedades más inclusivas.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en colaboración con la Fundación Arquitectura y la Fundación Ibercaja, lanza en Madrid la primera edición del ciclo de conferencias Ciudades y Arquitectura. La iniciativa abordará la evolución urbana y arquitectónica de Tokio, Los Ángeles, El Cairo y Sídney a través de sesiones monográficas impartidas por expertos.
La nueva Directiva (UE) 2024/1275 marca un hito en la eficiencia energética de los edificios, estableciendo que, para 2030, todas las construcciones nuevas sean de cero emisiones y que las ya existentes alcancen este estándar en 2050. En el ámbito de la iluminación, la normativa exige la automatización y control del consumo energético, impulsando el uso de detectores de presencia y reguladores inteligentes.
La presencia femenina en el sector de conservación de carreteras continúa en aumento, alcanzando en 2024 el 11,12% del total de trabajadores, según un estudio de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras . Este crecimiento, aunque gradual, confirma una tendencia positiva en los últimos años, con avances significativos en puestos de gestión y dirección.
La luminaria Coco, de Arkoslight, ha sido reconocida con el iF Design Award 2025, destacando por su diseño innovador, eficiencia técnica y sostenibilidad. Seleccionada entre casi 11.000 candidaturas de 66 países, este galardón refuerza la posición de la marca en el sector de la iluminación de alto diseño.
Liu Jiakun es una de las figuras clave de la arquitectura contemporánea en China. A través de su estudio Jiakun Architects, fundado en 1999, ha desarrollado más de 30 proyectos que combinan tradición y modernidad, integrando materiales locales y un enfoque de bajo impacto ambiental. Para Liu, la arquitectura no solo debe responder a criterios estéticos, sino convertirse en una herramienta de transformación social y cultural.
Las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que las personas viven y se desplazan, ofreciendo mayor eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, su interconexión también las convierte en un objetivo vulnerable para los ciberataques. Proteger la infraestructura digital y garantizar la privacidad de los datos son claves para el futuro seguro de estas urbes.
El mercado de la vivienda de lujo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento del 97% en la demanda de inmuebles de más de 800.000 euros entre 2019 y 2024. Madrid, Barcelona y Málaga lideran este segmento, mientras que la costa mediterránea y destinos exclusivos como la Costa Dorada también muestran un auge notable.
El Gobierno refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria y la industrialización de la construcción. David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha inaugurado el Observatorio de la Inversión Inmobiliaria, una iniciativa del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que busca analizar la evolución del sector y potenciar la colaboración público-privada.
La eliminación de mallazos y cortes de retracción en la construcción de losas de hormigón será el tema en el que Fibratec profundizará en el curso online gratuito que tendrá lugar el día 20 de marzo a las 16:00 horas.
Reservar plaza online para el webinar de Fibratec.
Ayesa amplía su presencia en Latinoamérica con su participación en el Anillo Vial Periférico de Lima, un megaproyecto de 3.300 millones de euros que mejorará la conectividad entre la capital peruana y Callao. La firma ha sido seleccionada para desarrollar la ingeniería de detalle del tramo 2, de 15,1 kilómetros, en un proyecto clave para reducir la congestión vial y modernizar la infraestructura de transporte de la ciudad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.