por DPArquitectura 21 de noviembre, 2025
< Volver

Jornada de S2E y KREAB analiza los retos normativos y técnicos en fachadas ante incendios, en el marco del nuevo CTE y el proyecto europeo Façade Fire Testing.

La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) y la consultora KREAB han celebrado la jornada Innovación, seguridad y sostenibilidad en fachadas y cubiertas, centrada en los desafíos regulatorios y técnicos vinculados a la seguridad contra incendios en el contexto de la descarbonización europea y de la reciente actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Durante la inauguración, María Muñoz, directora senior de Asuntos Públicos en KREAB España, destacó que “Europa sitúa la seguridad, la sostenibilidad y la resiliencia en el centro de la agenda regulatoria, y esta jornada nace para nutrir ese espacio integrador”. Por su parte, José Manuel Fernández, coportavoz de S2E, subrayó que “la propagación exterior de incendios en fachadas es una prioridad para la sociedad y el sector”, y que, aunque existen avances normativos, “aún queda camino por recorrer”.

Avances europeos hacia una normativa armonizada

La ponencia principal estuvo a cargo de Heikki VäänänenPolicy Officer de la Comisión Europea, quien presentó los avances del proyecto Façade Fire Testing. Este tiene como objetivo definir un ensayo armonizado a nivel europeo, que sustituya los cerca de 20 métodos nacionales actualmente en uso. “Buscamos un método que permita una clasificación común para todo el mercado interior”, señaló. El enfoque propuesto incluye la diferenciación de criterios como la propagación de llama, la caída de partes (con límites de 1 kg o 5 kg) y la duración de la combustión, con el fin de simplificar la regulación europea.

Referencias provisionales en el nuevo CTE

A nivel nacional, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicó el pasado 7 de noviembre el borrador del Real Decreto que modifica el CTE, abriendo el periodo de audiencia pública. En este contexto, la mesa redonda, moderada por María Muñoz, reunió a representantes del sector público, técnico y empresarial. Entre ellos:

  • Isabel Marcos (Ministerio de Vivienda),
  • Gabriel Muñoz (APTB),
  • Mariano Benavente (Comunidad de Madrid),
  • Mercedes Lago (Efectis España),
  • Alberto Diego (ITeC y EOTA).

Durante el debate, se puso de relieve la necesidad de incorporar ensayos a gran escala para evaluar el comportamiento real de los sistemas constructivos. Según Marcos, la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) ya incluye esta posibilidad. Mientras el método europeo se finaliza, el CTE hará una referencia provisional al ensayo británico BS 8414 para edificios de hasta 28 m de altura, con el fin de familiarizar al sector con este tipo de pruebas.

Seguridad, sostenibilidad y adaptación tecnológica

Los ponentes coincidieron en que los nuevos materiales y sistemas, junto con la electrificación del parque edificado, suponen un reto que debe abordarse desde una perspectiva global. “La seguridad debe estar en primer lugar, pero sin frenar el proceso tecnológico”, apuntó Alberto Diego. Para Mercedes Lago, “las administraciones deben impulsar la investigación con una mirada global sobre el edificio”. Mariano Benavente añadió que el proceso de rehabilitación debe acompañarse de “educación y concienciación integral”.

Una regulación basada en evidencia

En la clausura, Raquel López, coportavoz de la Alianza S2E, reclamó una “regulación realista y basada en la evidencia”, que integre seguridad, innovación, sostenibilidad y asequibilidad.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.