Empresas Premium
El Gobierno incorporará incentivos a la construcción industrializada en el Plan Estatal de Vivienda para acelerar la promoción de vivienda pública y reducir plazos y emisiones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó que el próximo Plan Estatal de Vivienda incluirá incentivos específicos para impulsar la construcción industrializada, con el objetivo de acelerar la creación de vivienda pública asequible.
Durante una visita a la planta de Facopremo en Jumilla, Murcia, recordó que estas medidas continúan la línea iniciada por el PERTE de Industrialización de la Construcción, dotado con 1.300 millones de euros para apoyar a las empresas que adopten soluciones industrializadas que reduzcan plazos, costes y emisiones.
El Plan Estatal de Vivienda 2026–2030, actualmente en negociación con las comunidades autónomas, contempla una ayuda adicional de 4.000 euros por vivienda cuando se empleen métodos industrializados. En las zonas de mercado residencial tensionado, esa cifra podrá ascender hasta 8.500 euros por vivienda.
Rodríguez destacó que estas aportaciones garantizan demanda para el sector, facilitan la reducción de costes en vivienda asequible y contribuyen a asegurar los estándares de calidad del parque público impulsado por el Ministerio.
La ministra señaló que la ampliación del parque público es clave para mejorar el acceso a la vivienda de familias y jóvenes, insistiendo en la necesidad de que este parque permanezca protegido de forma estable. Para lograrlo, explicó que el Gobierno ha activado varios instrumentos: la ampliación del Plan Estatal de Vivienda, que triplica su inversión hasta 7.000 millones de euros; los fondos del Plan de Recuperación; la nueva empresa pública promotora; y el propio PERTE de industrialización de la vivienda.
Según Rodríguez, este PERTE permitirá construir en menos tiempo, con mejores condiciones de seguridad y con mayor sostenibilidad en las fases de montaje y en la gestión de residuos. Además de la financiación de 1.300 millones de euros, vendrá acompañado de medidas destinadas a estimular la demanda de vivienda industrializada.
En conjunto, el objetivo es “construir más, en menos tiempo y con mayor calidad”, mientras se avanza en una regulación que contribuya a moderar los precios del alquiler.