Empresas Premium
Jornada en Madrid sobre construcción neutra en carbono y gestión forestal sostenible, con foco en la madera estructural como clave técnica y territorial en España.
La transición hacia una construcción neutra en carbono en 2050 vuelve a poner el foco en la madera estructural como material estratégico. En este contexto, Agefem organiza en el Auditorio Cuatrecasas, en Madrid, una jornada profesional que busca reforzar la conexión entre el sector constructor y el forestal, dos ámbitos con una interdependencia positiva creciente y todavía poco explotada en España.
El encuentro se celebrará el lunes 17 de noviembre, con un aforo previsto de 235 personas, registro de 9:00 a 9:25 h y ponencias de 9:30 a 13:00 h.
La presión regulatoria hacia la neutralidad climática obliga al sector de la construcción a incorporar madera junto con hormigón y acero, además de acelerar la industrialización de procesos. A pesar de ello, el país cuenta aún con pocos ejemplos de sistemas mixtos que combinen estos tres materiales.
En paralelo, el sector forestal insiste en la necesidad de una gestión forestal sostenible para reducir el riesgo de Grandes Incendios Forestales, GIF, y dinamizar económicamente los territorios rurales. El uso de madera en edificación genera demanda estable, empleo y nuevas actividades en la España despoblada, con beneficios ambientales y sociales.
Los organizadores destacan que construir con madera estructural no solo contribuye a la descarbonización del parque inmobiliario, sino que impulsa la industrialización del sector constructor y habilita oportunidades económicas donde más se necesitan.
La jornada pondrá sobre la mesa aspectos técnicos, normativos y de diseño, recordando que la madera ofrece soluciones modernas, sostenibles y de alta calidad arquitectónica. Su integración en obra nueva y rehabilitación exige un enfoque tecnológico y de innovación que supere la percepción tradicional de “material común”.
El evento reunirá a perfiles de toda la cadena de valor: administraciones públicas, empresas inmobiliarias, colegios profesionales, universidades, promotores, constructores, arquitectos, técnicos, entidades del tercer sector, propietarios forestales, firmas tecnológicas de madera estructural y asociaciones del ámbito educativo y forestal.