por DPArquitectura 24 de octubre, 2025
< Volver

ROOM2030 destaca en Interihotel el potencial de la construcción modular para acelerar proyectos hoteleros con control de costes, diseño de valor y sostenibilidad real.

La arquitectura industrializada se afianza como una de las principales palancas de transformación del sector hotelero. En el marco de Interihotel, cita clave para el diseño y la innovación en la hospitalidad, ROOM2030 presentó su visión sobre cómo los sistemas modulares permiten construir hoteles con rapidez, control de costes, diseño de alto valor y compromiso ambiental.

La mesa de debate “Construcción industrializada en el sector hotelero” reunió a Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, junto a Moisés Plaza (Alianza Hotelera) y Luis Miguel Valderas (Valderas Estudio Creativo). El encuentro sirvió para compartir experiencias reales y analizar cómo la modularidad, la sostenibilidad y la tecnología están redefiniendo los modelos turísticos y los procesos constructivos.

Construcción modular: eficiencia y control

ROOM2030 subrayó que la construcción industrializada ofrece una respuesta directa a las necesidades actuales del sector: reducir plazos de ejecución, controlar costes y acelerar el retorno de la inversión. Este modelo permite iniciar la operación hotelera en menos tiempo, manteniendo altos estándares de calidad, diseño y sostenibilidad.

Cada módulo incorpora tecnología e innovación aplicada que optimiza la eficiencia energética y operativa del edificio, garantizando un activo más rentable y competitivo desde el primer día.

Diseño adaptable y compromiso ambiental

Las soluciones modulares de ROOM2030 integran el diseño arquitectónico de valor como elemento central. Su flexibilidad permite adaptarse a distintos modelos de negocio y tipologías hoteleras, desde proyectos urbanos hasta alojamientos sostenibles en entornos naturales. Esta capacidad de personalización y su bajo impacto ambiental las convierten en una alternativa idónea para promotores que buscan operar con criterios de sostenibilidad real.

Durante la sesión, Sergio Baragaño destacó ejemplos de proyectos desarrollados por la compañía, como el Alojamiento Turístico en el Pantano de San Juan (Madrid) y el Hotel Paisaje en Gredos, que demuestran cómo la arquitectura modular puede integrarse armónicamente en paisajes de alto valor ecológico. Ambas iniciativas ilustran la posibilidad de combinar diseño contemporáneo, calidad constructiva y respeto por el entorno.

La construcción industrializada es mucho más que velocidad; es la garantía de que un proyecto hotelero puede ser, simultáneamente, más rentable, más rápido y más respetuoso con el planeta. En ROOM2030 diseñamos la eficiencia y la sostenibilidad como un nuevo estándar de mercado”, afirmó Sergio Baragaño, CEO de ROOM2030.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.