Empresas Premium
Iñaqui Carnicero detalla los instrumentos estratégicos del proyecto en una jornada organizada por Grupo CIARE en la sede de Cuatrecasas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, participó en una jornada organizada por Grupo CIARE en la sede de Cuatrecasas, que reunió a directivos de las principales empresas promotoras, constructoras y fabricantes del país. El encuentro sirvió para exponer los avances en la implementación del PERTE de la Industrialización de la Vivienda, una iniciativa destinada a transformar la forma de concebir y producir vivienda en España.
Durante su intervención, Carnicero subrayó que el objetivo del PERTE “no es solo innovar en los procesos constructivos, sino redefinir el modelo de edificación para responder a la emergencia climática y habitacional”. Entre las medidas destacadas, presentó la plataforma colaborativa de sistemas constructivos, descrita como el “corazón digital del nuevo modelo industrial”, que permitirá compartir información y coordinar procesos entre promotores, arquitectos, ingenierías e industrias. Esta herramienta ofrecerá información digitalizada sobre soluciones industrializadas y facilitará la toma de decisiones técnicas con mayor transparencia y eficiencia.
El secretario general también se refirió a la Ciudad de la Industrialización, un hub de innovación, demostración y formación que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia. Según explicó, este espacio actuará como “un auténtico escaparate de la edificación del futuro”, conectando el ámbito digital de la plataforma con una sede física para mostrar el potencial tecnológico e industrial del sector.
Carnicero destacó además la creación de la Comisión Interministerial del PERTE, constituida en junio y compuesta por nueve ministerios y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, así como la reciente puesta en marcha de la Oficina del PERTE, encargada de su ejecución y seguimiento. También señaló el avance en la normalización UNE de productos y procesos industrializados, clave para garantizar trazabilidad y calidad.
El PERTE de la Industrialización de la Vivienda movilizará 1.300 millones de euros de inversión pública, con capacidad para atraer más del doble en financiación privada, alcanzando un volumen total equivalente al 0,31% del PIB nacional. Según Carnicero, el proyecto permitirá multiplicar por diez la producción de vivienda industrializada en la próxima década, pasando del 1% actual al 10% del total, y superar las 20.000 unidades anuales a medio plazo.
“El objetivo es consolidar la construcción industrializada como motor de modernización, innovación y competitividad para la economía española”, concluyó.