Empresas Premium
Las compraventas caen un 1,5% en agosto, primer descenso en un año, mientras las hipotecas crecen un 11,5% y encadenan 14 meses al alza, según los Registradores.
El Colegio de Registradores ha publicado un avance de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente a agosto de 2025, elaborado sobre el 92,9% de los registros disponibles. El informe resume la evolución de las compraventas e hipotecas frente al mismo mes del año anterior.
Durante agosto se registraron más de 91.500 compraventas de inmuebles en España, lo que supone una caída del 1,5% respecto a agosto de 2024. De ellas, 47.800 operaciones correspondieron a viviendas, con un descenso interanual del 3,5%. Este retroceso rompe la tendencia positiva mantenida desde julio de 2024, aunque el mes de agosto suele tener un peso estacional limitado en la evolución del mercado.
Por comunidades, diez regiones registraron incrementos de compraventas totales, frente a nueve con descensos. Los mayores aumentos se dieron en La Rioja (28,8%), Ceuta (23,9%) y Navarra (17,7%). Los descensos más acusados se produjeron en Melilla (-26,3%), Canarias (-21,8%), Madrid (-7,7%) y Asturias (-7,4%).
En las compraventas de vivienda, destacan los incrementos en Ceuta (46,2%), La Rioja (33,2%) y Castilla y León (16,7%), mientras que las mayores caídas se registran en Canarias (-19,9%), Melilla (-17,0%) y Asturias (-12,7%).
En valores absolutos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se mantienen como los principales mercados, con más de 13.000 compraventas totales cada una. Andalucía lidera con más de 17.200 operaciones, de las cuales unas 9.400 corresponden a vivienda.
En contraste con las compraventas, las hipotecas mantienen su dinámica expansiva. En agosto se constituyeron 43.601 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, un 11,5% más que un año antes. De ellas, 33.117 correspondieron a viviendas, con un incremento del 7,8% interanual.
Los mayores aumentos en hipotecas totales se registraron en Cantabria (56,9%), Baleares (50,2%) y Aragón (37,5%). Solo Canarias (-6,3%), Andalucía (-4,3%) y Asturias (-0,1%) registraron descensos.
En el caso de las hipotecas sobre vivienda, las subidas más destacadas se dieron en Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%), La Rioja (38,6%) y Aragón (35,5%), mientras que los descensos se concentraron en Madrid (-4,0%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana superaron las 5.000 hipotecas totales en agosto, con Andalucía cerca de 8.500. En el segmento residencial, solo Andalucía y Cataluña rebasaron las 5.000 hipotecas sobre vivienda.
El mes de agosto marca una pausa en la tendencia de crecimiento observada en las compraventas durante los doce meses previos, que ya mostraba cierta moderación desde comienzos de año. El descenso afecta por igual a las operaciones totales y a las de vivienda, con diferencias mínimas entre ambas.
Dado el carácter vacacional del mes, resulta prematuro anticipar si el ajuste se consolidará en los próximos meses o si el mercado retomará la senda ascendente a partir de septiembre, previsiblemente con un ritmo más moderado.
En cambio, las hipotecas mantienen una evolución claramente positiva y más estable, con 14 meses consecutivos de crecimiento, aunque también con una desaceleración gradual en los últimos meses.