Empresas Premium
España reclama en la UE medidas comunes contra la especulación inmobiliaria y propone un Plan Europeo de Vivienda Asequible con fondos propios.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reclamado este lunes en Copenhague una mayor implicación de la Unión Europea en la lucha contra la especulación inmobiliaria, mediante medidas regulatorias que garanticen el uso residencial de la vivienda.
La intervención se ha producido durante la Reunión de Alto Nivel en materia de vivienda de la UE, organizada bajo la Presidencia danesa del Consejo. En representación del Gobierno español también participó el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
Lucas destacó la actuación del Ejecutivo en políticas de vivienda, con el objetivo de consolidar el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible como quinto pilar del Estado del Bienestar. Entre los instrumentos citados mencionó:
El secretario de Estado defendió la necesidad de una regulación comunitaria que frene la acumulación especulativa de viviendas con fines distintos al residencial. Asimismo, planteó la creación de un Plan Europeo de Vivienda Asequible, dotado con fondos propios para financiar programas gestionados por los Estados miembros.
Lucas subrayó la importancia de desplegar un conjunto de medidas fiscales, de financiación y regulatorias a escala europea que refuercen el acceso a la vivienda.
La reunión congregó a ministros europeos competentes en materia de vivienda, junto con representantes de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y autoridades de varias ciudades del continente.