Empresas Premium
Gerflor lanza “Arquitectura Portátil”, un proyecto itinerante que reúne a tres estudios internacionales para reflexionar sobre el futuro del diseño y la sostenibilidad.
Entre 1936 y 1941, Marcel Duchamp concibió La Boîte-en-valise, una maleta que condensaba en miniatura su trayectoria artística y que funcionaba a la vez como archivo y manifiesto. Inspirada en ese gesto, Gerflor Iberia lanza “Arquitectura Portátil - Creation Road Trip 2025”, una iniciativa que propone reflexionar sobre el futuro de la arquitectura y el diseño a través de tres estudios internacionales.
El proyecto convoca a Culdesac (Valencia), Studio Banana (Madrid) y Nini Andrade Silva (Madeira), cada uno encargado de crear una “maleta” que integre materiales de la gama Gerflor Creation y, al mismo tiempo, proponga una visión sobre la transformación de los espacios de retail, oficina y hotel.
La presentación tuvo lugar en Madrid, en el espacio Welcome Design Estudio. Allí, Juan Segura, Marketing Manager de Gerflor Iberia, explicó que el objetivo del proyecto es abrir un diálogo sobre los retos actuales de la arquitectura y el interiorismo:
“El futuro es incierto y debemos escuchar la visión de los profesionales. Arquitectura Portátil se plantea como un canal creativo y de comunicación que aporte sentido a nuestras soluciones y al mismo tiempo invite a cuestionar cómo habitaremos los espacios”.
Más que una exhibición de producto, la propuesta busca conectar creatividad, sostenibilidad y bienestar, situando la práctica arquitectónica en un contexto de cambio constante.
Los tres estudios coincidieron en destacar el valor del formato portátil como un espacio para materializar ideas que habitualmente permanecen en el terreno conceptual.
Durante 2025, “Creation Road Trip” recorrerá siete ciudades de la Península Ibérica, convirtiéndose en una plataforma itinerante de encuentro para debatir sobre sostenibilidad, experiencia sensorial y bienestar en el diseño de espacios.
Más que una exposición, el proyecto se plantea como recordatorio de que el futuro de la arquitectura puede caber en un gesto portátil, experimental y abierto a la interpretación.