por DPArquitectura 30 de septiembre, 2025
< Volver

Gerflor lanza “Arquitectura Portátil”, un proyecto itinerante que reúne a tres estudios internacionales para reflexionar sobre el futuro del diseño y la sostenibilidad.

Entre 1936 y 1941, Marcel Duchamp concibió La Boîte-en-valise, una maleta que condensaba en miniatura su trayectoria artística y que funcionaba a la vez como archivo y manifiesto. Inspirada en ese gesto, Gerflor Iberia lanza “Arquitectura Portátil - Creation Road Trip 2025”, una iniciativa que propone reflexionar sobre el futuro de la arquitectura y el diseño a través de tres estudios internacionales.

El proyecto convoca a Culdesac (Valencia), Studio Banana (Madrid) y Nini Andrade Silva (Madeira), cada uno encargado de crear una “maleta” que integre materiales de la gama Gerflor Creation y, al mismo tiempo, proponga una visión sobre la transformación de los espacios de retail, oficina y hotel.

Una reflexión sobre el habitar contemporáneo

La presentación tuvo lugar en Madrid, en el espacio Welcome Design Estudio. Allí, Juan Segura, Marketing Manager de Gerflor Iberia, explicó que el objetivo del proyecto es abrir un diálogo sobre los retos actuales de la arquitectura y el interiorismo:

“El futuro es incierto y debemos escuchar la visión de los profesionales. Arquitectura Portátil se plantea como un canal creativo y de comunicación que aporte sentido a nuestras soluciones y al mismo tiempo invite a cuestionar cómo habitaremos los espacios”.

Más que una exhibición de producto, la propuesta busca conectar creatividad, sostenibilidad y bienestar, situando la práctica arquitectónica en un contexto de cambio constante.

La aportación de los estudios

  • Culdesac: presentó una maleta impresa en 3D que explora la fluidez y la transparencia en el retail, con una narrativa que entiende la evolución como un proceso permanente.
  • Studio Banana: desarrolló un dispositivo que representa tres escenarios distintos para imaginar el futuro de la oficina, planteando preguntas críticas sobre nuevas formas de trabajo.
  • Nini Andrade Silva: centró su propuesta en el hotel como experiencia sensorial, formulando la pregunta “¿qué pasaría si un hotel no estuviera diseñado para ser visto, sino para ser sentido?”.

Los tres estudios coincidieron en destacar el valor del formato portátil como un espacio para materializar ideas que habitualmente permanecen en el terreno conceptual.

Un recorrido por siete ciudades

Durante 2025, “Creation Road Trip” recorrerá siete ciudades de la Península Ibérica, convirtiéndose en una plataforma itinerante de encuentro para debatir sobre sostenibilidad, experiencia sensorial y bienestar en el diseño de espacios.

Más que una exposición, el proyecto se plantea como recordatorio de que el futuro de la arquitectura puede caber en un gesto portátil, experimental y abierto a la interpretación.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.