Empresas Premium
El Colegio de Registradores ha habilitado un servicio especial en su web para que los afectados por los incendios forestales de Extremadura, Castilla y León y Galicia puedan solicitar de forma gratuita notas simples registrales de sus fincas.
El Colegio de Registradores ha puesto en marcha un nuevo apartado en su portal web, destinado a facilitar la solicitud gratuita de notas simples en los Registros de la Propiedad donde se ubican las fincas afectadas por los incendios forestales que este verano han afectado a Extremadura, Castilla y León y Galicia.
La medida responde a lo establecido en el Real Decreto-ley de 26 de agosto, que contempla actuaciones urgentes para paliar los daños ocasionados por los incendios. A través de un formulario habilitado en el portal corporativo, los propietarios pueden tramitar su petición de forma telemática y gratuita. Asimismo, el trámite puede realizarse presencialmente en cada Registro.
El servicio se apoya en el Portal Registral de Emergencias (PRE), herramienta desarrollada por el Colegio de Registradores que integra datos registrales con información geográfica, como la del sistema europeo Copernicus. El PRE permite identificar con precisión las parcelas, fincas y edificaciones dañadas en catástrofes naturales.
Según los datos disponibles, los 17 incendios registrados este verano han afectado a:
En situaciones anteriores, como la DANA de 2024, la herramienta ya permitió acreditar la titularidad de 134.418 fincas registrales, lo que facilitó la tramitación de indemnizaciones gracias a la expedición gratuita de notas simples.
La normativa vigente establece que la Administración forestal debe comunicar al Registro de la Propiedad la declaración de suelo incendiado, acompañada de certificación y plano georreferenciado. De este modo se inscribe una nota marginal que protege el uso forestal de la finca durante 30 años, impidiendo transformaciones urbanísticas.
Los registradores destacan que el PRE cumple una doble función:
El Portal Registral de Emergencias nació con la erupción del volcán de La Palma, cuando la integración de datos del Registro con información satelital de Copernicus permitió dimensionar el impacto de la catástrofe sobre parcelas, edificios y construcciones, y agilizar la gestión de ayudas.
Desde entonces, los registradores consideran que el sistema se ha consolidado como una herramienta clave en la gestión de emergencias y catástrofes naturales, al poner a disposición de los afectados y de las autoridades información registral precisa y accesible.