Empresas Premium
La Casa de la Arquitectura y la Universidad de Tongji han formalizado un acuerdo de colaboración para promover la divulgación arquitectónica a nivel internacional.
La Casa de la Arquitectura (ES_ARQ) y la Universidad de Tongji han firmado un protocolo general de actuación con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas instituciones y promover iniciativas que acerquen la arquitectura a públicos diversos. El acuerdo busca fomentar la reflexión crítica, el intercambio de conocimiento y el entendimiento intercultural a través del pensamiento arquitectónico.
El documento fue suscrito por parte española por David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, e Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. En representación de la institución china firmaron Zheng Qinghua, presidente del consejo universitario de Tongji, y Li Xiangning, vicepresidente de la universidad.
Este acuerdo consolida los vínculos culturales entre España y China, y da continuidad a la colaboración iniciada con la itinerancia en Shanghái de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en diciembre de 2024. La iniciativa responde al interés mutuo por fortalecer el diálogo entre arquitecturas que, desde contextos distintos, comparten desafíos globales como la sostenibilidad, la innovación, la identidad territorial o el bienestar social.
Entre las primeras actividades previstas, destaca una exposición en la sede de la Casa de la Arquitectura, concebida como un diálogo entre proyectos de ambos países. La muestra abordará la arquitectura como lenguaje universal y como herramienta para la transformación social.
Además, el protocolo establece las bases para futuros proyectos conjuntos, que podrán incluir publicaciones compartidas, encuentros académicos, programas formativos o residencias para profesionales y estudiantes, con el fin de consolidar una red de colaboración entre el pensamiento arquitectónico español y chino, dentro de una agenda cultural de alcance global.
La alianza se enmarca en el compromiso del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con la proyección internacional de la arquitectura española, en línea con los objetivos definidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura y el Real Decreto de creación de la Casa de la Arquitectura, que establece su papel como centro de referencia para la difusión nacional e internacional de la cultura arquitectónica.