por DPArquitectura 21 de julio, 2025
< Volver

La iniciativa, financiada por Horizonte Europa, aborda el reciclaje, reparación y trazabilidad de módulos solares para reducir su impacto ambiental al final de su vida útil.

El crecimiento de la energía solar como eje estratégico en los procesos de descarbonización plantea un nuevo reto para el sector: la gestión eficiente de los paneles fotovoltaicos al final de su ciclo de vida. En este contexto, el Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, coordina el proyecto europeo Sophia, centrado en mejorar de forma significativa la circularidad de los módulos solares mediante soluciones tecnológicas e innovaciones aplicadas al ecodiseño, la trazabilidad digital y el reciclaje avanzado.

El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, tiene como objetivo incrementar las tasas de reutilización, reparación y reciclaje de paneles solares, involucrando a todos los agentes de la cadena de valor y anticipándose a futuras normativas sobre economía circular y gestión de residuos tecnológicos.

Diagnóstico, reparación automatizada y reciclaje optimizado

Uno de los principales desarrollos del proyecto será la creación de un prototipo capaz de evaluar el estado de salud (SoH) de los paneles en función de su eficiencia, la presencia de zonas oscuras y posibles daños estructurales. Aquellos que mantengan más del 80% de rendimiento serán reparados mediante tecnologías robotizadas y recubrimientos dieléctricos avanzados.

Los paneles no recuperables se someterán a procesos de reciclaje de alto rendimiento, con tecnologías que permitan separar eficientemente materiales clave como el vidrio, silicio, metales y plásticos. En particular, se desarrollará un sistema en línea para la cuantificación de antimonio en la fracción vítrea, con el fin de maximizar su recuperación y valorización posterior.

La transición energética solo será sostenible si lo es también la gestión de sus residuos. Con Sophia, buscamos extender la vida útil de los paneles, optimizar la recuperación de sus componentes y reducir el impacto ambiental del sector fotovoltaico”, afirma Sandra Ramos, investigadora en Economía Circular y Medio Ambiente de Aimplas.

Ecodiseño y desmontaje eficiente

Como parte del enfoque integral del proyecto, Sophia desarrollará un nuevo modelo de panel fotovoltaico ecodiseñado, que incorpora adhesivos desactivables bajo demanda para facilitar operaciones de mantenimiento, reparación o reciclaje. Esta solución técnica permite mejorar la desmontabilidad del producto desde su fase de diseño, en línea con los principios de economía circular y diseño sostenible.

Trazabilidad digital mediante Pasaporte Digital de Producto

El proyecto contempla la implantación de un sistema digital de trazabilidad, basado en el Pasaporte Digital de Producto (DPP), tanto en paneles nuevos como reparados. Esta herramienta permitirá identificar con precisión los materiales y componentes de cada módulo, optimizando su gestión a lo largo de todo el ciclo de vida.

Además, Sophia desarrollará tecnologías específicas para rastrear paneles sin DPP, integrándolos progresivamente en un sistema digital de seguimiento. Los módulos recuperados y los materiales valorizados se introducirán en un mercado secundario controlado, donde el DPP actuará como garantía de calidad, procedencia y trazabilidad.

La aplicación del Pasaporte Digital en módulos solares representa un avance clave en la trazabilidad y valorización de residuos tecnológicos. SOPHIA nos posiciona en línea con los futuros requisitos normativos europeos y refuerza el valor estratégico de los materiales secundarios”, añade Ramos.

Consorcio y calendario

El proyecto SOPHIA se inició en junio de 2025, con una duración prevista de 36 meses, y está coordinado por AIMPLAS (España). Participan un total de 15 socios de 9 países europeos:

  • CIDETEC (ES)
  • Fraunhofer (DE)
  • WILOCK (ES)
  • LHV (ES)
  • SADAKO (ES)
  • BIOSOLAR (NL)
  • AKUMPT (BG)
  • SISECAM (TR)
  • FERROG (ES)
  • IS (LT)
  • Recyclia (ES)
  • EuRIC (BE)
  • CEPS (BE)
  • ENCO (IT)

La reunión de lanzamiento se celebró en Valencia (España), donde se definieron los primeros hitos del proyecto y las estrategias comunes para su implementación.

Contribución a una Europa más sostenible y competitiva

A través del desarrollo de soluciones avanzadas para la gestión de módulos solares, Sophia busca fomentar una economía circular aplicada al sector fotovoltaico, contribuyendo a una Europa más resiliente, sostenible e innovadora.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.