27 de mayo, 2025
< Volver

La expansión de edificios de consumo casi nulo en España está impulsando la instalación de cubiertas Cool Roof, una solución pasiva que mejora la eficiencia energética, reduce el uso de climatización y contribuye a mitigar el efecto isla de calor en entornos urbanos.

La expansión de los edificios de consumo casi nulo en España está impulsando la adopción de cubiertas Cool Roof, también denominadas cubiertas frías, por su capacidad para reducir la demanda energética asociada a la climatización, especialmente durante los meses cálidos.

A diferencia de las cubiertas tradicionales, las soluciones Cool Roof reflejan una proporción significativa de la radiación solar, lo que limita la transferencia de calor al interior del edificio. Este comportamiento térmico se logra mediante el uso de productos impermeabilizantes blancos, caracterizados por un alto Índice de Reflectancia Solar, SRI, y una notable resistencia a los rayos ultravioleta, UV.

Según la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, Aifi, este tipo de superficies puede reducir el uso del aire acondicionado entre un 11% y un 27% en momentos de máxima demanda, gracias a la menor ganancia solar directa.

Desde una perspectiva urbana, las cubiertas Cool Roof también contribuyen a mitigar el efecto “isla de calor”, al disminuir la temperatura superficial en entornos densamente construidos. Este efecto ayuda a reducir emisiones de CO₂ y a mejorar la calidad del aire en zonas metropolitanas.

Su implantación es especialmente frecuente en centros comerciales, almacenes refrigerados y edificios públicos de nueva planta o rehabilitados, aunque desde Aifim se recomienda su uso en cualquier inmueble dotado de sistemas de aire acondicionado.

En cuanto al diseño y mantenimiento, Aifim subraya la importancia de conservar la superficie blanca y limpia durante el mayor tiempo posible, para asegurar el rendimiento térmico óptimo. También destaca que, salvo condicionantes técnicos o paisajísticos, su uso es aconsejable por parte de arquitectos y técnicos en proyectos de edificación.

En el marco de la edificación sostenible certificada, Leed, Breeam o Gbce, es habitual la combinación de cubiertas Cool Roof con otras tipologías funcionales como las verdes, azules, solares o D-Tox. Esta integración permite optimizar el impacto ambiental del edificio y cumplir con los requisitos locales en materia de sostenibilidad, como el fomento de la energía renovable, la biodiversidad, la gestión del agua o la descontaminación del aire.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.