5 de mayo, 2025
< Volver

España se sitúa entre los países europeos con mayor porcentaje de población afectada por ruido en el entorno doméstico, una problemática en crecimiento que impacta directamente en la salud, el confort y la eficiencia de las viviendas.

Más de 9 millones de personas en España sufren los efectos de la contaminación acústica en sus hogares, una problemática que se intensifica año tras año y que sitúa al país entre los más ruidosos de Europa. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, INE, el 23,6% de los ciudadanos declara tener problemas de ruido en su vivienda, frente al 18,2% de la media europea.

España ocupa el quinto lugar en la Unión Europea en cuanto a población afectada por el ruido doméstico, solo por detrás de Malta, Alemania, Países Bajos y Portugal, según el informe Noise in Europe – 2020 de la Agencia Europea de Medio Ambiente, EEA. Las grandes urbes como Madrid y Barcelona concentran los niveles más altos de exposición, especialmente debido al tráfico rodado, la alta densidad urbana y la actividad comercial y de ocio nocturno.

El impacto del ruido no se limita a molestias puntuales. La exposición constante a niveles elevados se asocia a trastornos del sueño, estrés, hipertensión, problemas cardiovasculares y menor productividad laboral, según advierte la Organización Mundial de la Salud, OMS. Se estima que hasta el 35% de la población experimenta síntomas de ansiedad o alteraciones del descanso provocados por la contaminación sonora.

Las estadísticas muestran que el problema no afecta a todos los grupos por igual:

  • El 24% de los hogares con menores ingresos sufre más por el ruido, frente al 14% en los tramos de mayor renta.
  • Entre los inquilinos en alquiler, el 30% reporta molestias, mientras que el porcentaje desciende al 16% entre propietarios.

Soluciones técnicas: aislamiento acústico adaptado a cada tipo de ruido

Frente a este escenario, los sistemas de aislamiento acústico se consolidan como una herramienta eficaz para reducir el impacto del ruido tanto en viviendas como en establecimientos hoteleros. Según Nacho Ramón, responsable técnico de acústica en BMI, “un correcto aislamiento mejora significativamente el confort interior, reduce el estrés y eleva la calidad de vida de los ocupantes, incluso en entornos urbanos complejos”.

Las soluciones varían según el tipo y origen del ruido:

  • Para ruidos laterales, como los procedentes de viviendas colindantes, se emplean sistemas de trasdosado en las paredes medianeras.
  • En casos de ruido procedente de la planta inferior, se instalan láminas acústicas bajo el pavimento para reducir la transmisión.
  • Si la fuente está en el piso superior, la instalación de un falso techo acústico ayuda a amortiguar los sonidos.

Estos sistemas pueden aplicarse tanto en rehabilitaciones como en obra nueva y se adaptan a las características específicas de cada espacio.

En un contexto en el que el ruido ambiental se ha convertido en un problema estructural, la aplicación de soluciones constructivas eficaces y sostenibles es clave para avanzar hacia un modelo de vivienda saludable y eficiente, donde el confort acústico forme parte integral del diseño y la habitabilidad.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.