por DPArquitectura 26 de noviembre, 2025
< Volver

La CNC y los sindicatos CC.OO. del Hábitat y UGT-FICA eliminan la excepción del convenio, obligando a todas las empresas del sector a realizar aportaciones al plan.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CC.OO. del Hábitat y UGT-FICA han acordado suprimir la excepción prevista en el Plan de Pensiones del sector, de modo que todas las empresas deberán contribuir por la totalidad de sus empleados asalariados —con la única exclusión de los autónomos—.

La medida fue anunciada durante la jornada “Experiencia práctica en la implementación del primer plan de pensiones de empleo simplificado sectorial”, organizada por la CNC, la CEOE y UNESPA.

La modificación, que elimina la excepción del artículo 28.3 del VII Convenio General del Sector de la Construcción, entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, las aportaciones serán obligatorias para todos los trabajadores, sin distinción de nivel salarial ni antigüedad.

Un plan pionero con más de 700.000 partícipes

Actualmente, el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector de la Construcción cuenta con 71.940 empresas promotoras y 710.681 trabajadores adheridos, lo que representa más del 90% del empleo asalariado del sector.

Las aportaciones acumuladas superan los 230 millones de euros en derechos consolidados, convirtiéndolo en el primer plan sectorial de empleo implantado en España.

La CNC destaca que el éxito del modelo se basa en el diálogo social y en la cooperación entre patronal y sindicatos, factores que aportan certidumbre a las empresas y mejoran el poder adquisitivo de los trabajadores.

En un contexto de transformación del sector y escasez de mano de obra cualificada, la confederación subraya que fortalecer los mecanismos de previsión complementaria contribuye a mejorar la competitividad y atraer talento.

Subidas salariales y cláusula de garantía

El acuerdo sectorial prevé también revisiones salariales vinculadas al plan de pensiones:

  • En 2025, el incremento total será del 4% (3,5% de subida directa y 0,5% destinado al plan).
  • En 2026, se aplicará una subida del 3,25% (3% salarial y 0,25% adicional al plan).

Asimismo, se prorroga la cláusula de garantía salarial para 2025 y 2026. Si la suma del IPC general de ambos ejercicios supera el 7,25%, con un límite del 9,25%, se aplicará en 2027 una revisión adicional, repartida al 50% entre incremento salarial y aportación al plan de pensiones.

Declaraciones y contexto europeo

Durante la jornada, el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, destacó que “el Plan de Pensiones de la Construcción puede convertirse en un referente para otros sectores, demostrando que los grandes acuerdos permiten reforzar la jubilación de los trabajadores y la estabilidad del sistema”.

La presidenta de UNESPAMirenchu del Valle, recordó que solo 3 millones de trabajadores en España participan en planes de empleo, lejos del objetivo gubernamental de 10 millones fijado en la reforma de 2022. Subrayó la necesidad de fomentar el ahorro complementario para la jubilación, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.

Por su parte, Rosa Santos, directora de Empleo y Protección Social de CEOE, advirtió de los obstáculos normativos que dificultan el impulso de los planes sectoriales, entre ellos la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos y la reforma pendiente de la jornada laboral, que —según señaló— “reduce el margen de negociación y retrasa el desarrollo de iniciativas estratégicas como la del sector de la construcción”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.