por DPArquitectura 26 de noviembre, 2025
< Volver

La décima edición del Premio de Arquitectura Enor distingue proyectos en entornos industriales y complejos, destacando su aportación a la regeneración urbana.

La décima edición del Premio de Arquitectura Enor ha puesto el foco en proyectos desarrollados en entornos complejos, ya sea por su origen industrial o por la presencia de orografías irregulares. Dos décadas después de que Ascensores Enor impulsara esta iniciativa, el reconocimiento se ha consolidado como un indicador del estado de la arquitectura en España y Portugal.

El Gran Premio Enor ha recaído en el estudio FRPO Rodríguez & Oriol por su proyecto de la planta térmica de Palencia. El jurado señaló que la propuesta representa una arquitectura vinculada a la transición energética, al convertir una infraestructura técnica en un elemento pedagógico que visibiliza el cambio hacia energías limpias.

El Premio de Arquitectura Joven se ha otorgado ex aequo a dos intervenciones:

  • Ascensor y Escalera Urbana de acceso al Alto Horno de Sestao, de los estudios ELE Arkitektura y TARTE Arkitektura. Situado en el plan de regeneración urbana del barrio Txabarri y su conexión con el Alto Horno de Bizkaia, el proyecto destaca por su capacidad para reconectar la ciudad y transformar una fractura urbana en un espacio de integración.
  • Edificio de la sede Corcet, del arquitecto Nuno Melo Sousa. Ubicado en un área industrial en expansión, el edificio se presenta como una “acrópolis contemporánea”, con énfasis en la precisión constructiva y en un uso coherente de los materiales.

Los premios se entregaron el 25 de noviembre en una ceremonia celebrada en Vigo, donde los equipos responsables expusieron los programas y procesos de diseño de cada proyecto.

Rubén Rodríguez, director general de Enor en España, subrayó que este premio y la publicación que lo acompaña han sido, durante veinte años, una muestra del compromiso de la empresa con la arquitectura de calidad. Destacó además la importancia de la independencia del jurado, clave para observar cómo la disciplina ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales de las últimas dos décadas.

Jurado 2025

  • Eduardo Souto de Moura, presidente
  • Carlos Quintáns Eiras, secretario
  • Marina Otero
  • Nuno Brandão Costa
  • Xavier Ros

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.