Empresas Premium
La décima edición del Premio de Arquitectura Enor distingue proyectos en entornos industriales y complejos, destacando su aportación a la regeneración urbana.
La décima edición del Premio de Arquitectura Enor ha puesto el foco en proyectos desarrollados en entornos complejos, ya sea por su origen industrial o por la presencia de orografías irregulares. Dos décadas después de que Ascensores Enor impulsara esta iniciativa, el reconocimiento se ha consolidado como un indicador del estado de la arquitectura en España y Portugal.
El Gran Premio Enor ha recaído en el estudio FRPO Rodríguez & Oriol por su proyecto de la planta térmica de Palencia. El jurado señaló que la propuesta representa una arquitectura vinculada a la transición energética, al convertir una infraestructura técnica en un elemento pedagógico que visibiliza el cambio hacia energías limpias.
El Premio de Arquitectura Joven se ha otorgado ex aequo a dos intervenciones:
Los premios se entregaron el 25 de noviembre en una ceremonia celebrada en Vigo, donde los equipos responsables expusieron los programas y procesos de diseño de cada proyecto.
Rubén Rodríguez, director general de Enor en España, subrayó que este premio y la publicación que lo acompaña han sido, durante veinte años, una muestra del compromiso de la empresa con la arquitectura de calidad. Destacó además la importancia de la independencia del jurado, clave para observar cómo la disciplina ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales de las últimas dos décadas.