Empresas Premium
Instalación La Librería en la Bienal 2025: una biblioteca móvil con 500 m² de membrana STFE 50 de Serge Ferrari Group, diseñada por DS+R Architects.
La edición 2025 de la Bienal de Arquitectura de Venecia, inaugurada el 10 de mayo y abierta hasta el 23 de noviembre, incorpora entre sus pabellones una biblioteca móvil diseñada por DS+R Architects. La estructura utiliza 500 m² de membrana Tenseo Xtrem STFE 50, suministrados por Serge Ferrari Group, como solución de cubierta ligera y transparente.
Ubicada entre los pabellones de Dinamarca y Finlandia, La Librería funciona como biblioteca temporal, completamente desmontable y trasladable. Su planteamiento se alinea con el carácter experimental de la Bienal, que reúne cada dos años a más de 250 000 visitantes y concentra su programa principal en el Arsenale y los jardines de la exposición.
La instalación se inspira en sistemas de arquitectura ligera y en los trabajos de tensegridad del ingeniero Robert Le Ricolais. Según DS+R Architects, el diseño debía ser rápido de montar y desmontar, reutilizable y compatible con las restricciones del emplazamiento. La estructura también debía garantizar entrada de luz natural, sombra y seguridad, manteniendo una relación visual directa con el entorno.
El sistema constructivo parte de una viga de acero de 24 metros que actúa como soporte principal. De ella se suspenden cables tensados que conforman la base de la cubierta. La superficie se resuelve con la membrana Tenseo Xtrem STFE 50, seleccionada por su combinación de transparencia, ligereza y resistencia.
DS+R Architects explica que la cubierta requería un material capaz de minimizar la deflexión estructural y evitar sobrecargas. La membrana se evaluó frente a alternativas que no ofrecían la rigidez o la seguridad necesarias para proteger libros y mobiliario. La solución escogida permitía mantener luz natural, visibilidad y estabilidad en una estructura de bajo peso.
Tenseo Xtrem STFE 50 es un composite reforzado con fibra de poliarilato, diez veces más ligero que el vidrio. Su capacidad para cubrir grandes luces sin sistemas secundarios extensos facilita la configuración de formas tensadas y estructuras móviles. La transparencia del material permite iluminación natural uniforme y evita la sensación de cerramiento en espacios de uso público.
DS+R subraya que el proyecto funciona como prototipo de biblioteca itinerante, concebida para activación cultural en parques o espacios urbanos. La ligereza del sistema de cables y la elección de materiales avanzados se ajustan al enfoque experimental promovido por la Bienal y permiten prever futuros usos de la instalación.