por DPArquitectura 12 de noviembre, 2025
< Volver

El 54% de las viviendas en España tiene ascensor, lo que eleva su precio medio un 18,7%. En Madrid y Barcelona, el sobreprecio supera el 70%, según pisos.com

El envejecimiento de la población y la antigüedad del parque residencial sitúan la accesibilidad entre los factores más determinantes en la compraventa de vivienda. Según un estudio del portal pisos.com, solo el 54% de los inmuebles en España dispone de ascensor, una dotación que aumenta el valor medio de la vivienda en un 18,73% frente a los inmuebles sin este equipamiento.
Para una vivienda tipo de 90 m², la diferencia supone pasar de 240.818 euros sin ascensor a 285.933 euros con ascensor.

El ascensor ya no es un lujo, sino una necesidad que el mercado premia con un sobreprecio notable, especialmente en un país donde el 20% de la población supera los 65 años”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Asturias lidera en número de ascensores, Extremadura en sobreprecio

Por comunidades autónomas, Asturias encabeza el ranking con un 69% de viviendas con ascensor, seguida del País Vasco (68%)Navarra (66%) y Galicia (64%). En el extremo opuesto se sitúan Canarias (41%)Murcia (42%) y Baleares (46%), regiones con un mayor peso de viviendas unifamiliares o edificios de baja altura.

No obstante, más ascensores no siempre significan mayor incremento de precio. Aunque Asturias lidera en dotación, su diferencia de valor es del 49,36%, mientras que Extremadura, con solo un 53% de edificios accesibles, registra el mayor sobreprecio de España: un 57,08%. También destacan Cataluña (56,16%) y La Rioja (54,53%), donde el ascensor incrementa notablemente el valor del inmueble.

En regiones con parque inmobiliario más envejecido y menor oferta de viviendas accesibles, disponer de ascensor es un elemento diferenciador que los compradores están dispuestos a pagar”, señala Font.

Zamora y Palencia, las provincias más accesibles

A escala provincial, el análisis revela que Palencia (74%)Lugo (74%)Granada (69%)Valladolid (69%) y Asturias (69%) son las provincias con mayor proporción de viviendas con ascensor. En el otro extremo se sitúan Teruel (32%)Las Palmas (33%)Ávila (36%)Toledo (38%) y Córdoba (39%).

En 36 provincias, el ascensor incrementa el valor de la vivienda en más del 20%, con picos especialmente altos en Zamora (69,84%)Barcelona (65,44%)Lleida (65,40%)Burgos (58,06%) y Badajoz (57,41%). En estas zonas, un piso de 90 m² con ascensor puede superar en decenas de miles de euros a uno sin él en el mismo barrio.

En provincias del interior como Zamora, Soria o Burgos, donde abundan edificios de los años 60 y 70 sin ascensor, las viviendas accesibles son un bien escaso y muy demandado, sobre todo por mayores o familias con niños”, apunta Font.

Madrid y Barcelona concentran los mayores sobreprecios

En las capitales de provincia, el peso del ascensor es aún mayor. Palencia (87%)Lugo (81%)San Sebastián (81%)Salamanca (79%) y Pamplona (79%) lideran en porcentaje de edificios accesibles. En contraste, Tarragona (35%)Sevilla (45%)Las Palmas de Gran Canaria (46%)Cádiz (49%) y Ávila (51%) presentan los valores más bajos.

En cuanto al impacto en precio, Madrid registra el mayor sobreprecio del país (72,45%), seguida de Barcelona (70,68%)Girona (67,65%) y Lugo (63,75%). En la capital catalana, una vivienda de 90 m² sin ascensor cuesta 267.690 euros, mientras que con ascensor asciende a 456.897 euros, casi 190.000 euros más.

En grandes ciudades como Madrid y Barcelona, el ascensor es ya un requisito casi obligatorio. Las viviendas sin él quedan relegadas a un nicho reducido de compradores, normalmente jóvenes que priorizan el precio sobre la comodidad”, concluye Font.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.