Empresas Premium
Leire Iglesias defiende en el congreso de UGT un nuevo modelo de vivienda basado en la función social, la regulación pública y la lucha contra la especulación.
La directora general de SEPES, Leire Iglesias, ha reclamado un cambio profundo en las políticas públicas de vivienda para garantizar su función social. Durante la apertura institucional del congreso de UGT “Abrir espacios, construir soluciones”, Iglesias insistió en la necesidad de “construir políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda como un servicio universal”.
Según la directora, el actual sistema arrastra un modelo “vigente desde hace 75 años”, en el que el sector público se limitaba a intervenir en vivienda social, dejando el resto al mercado. Esta dependencia, señaló, ha generado una crisis recurrente de acceso a la vivienda que se repite cada década y afecta especialmente a determinados grupos sociales.
Iglesias denunció también episodios que considera incompatibles con el interés público, como la venta de viviendas públicas a fondos de inversión, la concesión de Golden Visa ligadas a la compra de inmuebles o la transformación del suelo público en negocio turístico, lo que —afirmó— “deja sin protección social a muchas personas trabajadoras”.
La directora defendió así la necesidad de “cambiar de una vez el modelo de vivienda”, basado en la regulación y la protección frente a la especulación. “Solos o acompañados, haremos ese cambio de modelo”, concluyó ante el auditorio de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores.
Durante su intervención, Iglesias destacó el proyecto de urbanización de Buenavista en Málaga, a la espera de aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento. Explicó que el plan responde a un modelo no especulativo, en el que “el 100% del suelo público se destina a viviendas asequibles y protegidas de forma permanente”. En total, el proyecto contempla más de 1.300 viviendas inicialmente destinadas a otros usos, que ahora se orientarán a ofrecer vivienda asequible para los trabajadores y trabajadoras de Málaga.
Iglesias subrayó el papel del sindicalismo en la transformación del modelo residencial y la necesidad de integrar la vivienda en la negociación colectiva, al tratarse de un elemento clave en la defensa de los derechos laborales.
Asimismo, puso en valor el PERTE de industrialización de la vivienda, que impulsará la construcción más rápida, sostenible y segura, además de favorecer la incorporación de mujeres al sector y la mejora salarial mediante la cualificación profesional.