Empresas Premium
El programa selecciona los mejores Trabajos Fin de Máster del Máster Habilitante de la ETSAM para fomentar el debate crítico fuera del entorno académico.
La Casa de la Arquitectura acogió este jueves la segunda edición de Cantera, una iniciativa que busca visibilizar el talento arquitectónico emergente a través de una selección de Trabajos Fin de Máster del Máster Habilitante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). El programa tiene como objetivo acercar a la sociedad propuestas innovadoras desarrolladas en el ámbito universitario y generar una reflexión crítica sobre el presente y futuro de la disciplina.
El acto fue inaugurado por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, acompañado por el director de la ETSAM, Javier Raposo, y el director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Óscar Rueda.
Durante su intervención, Carnicero subrayó el papel del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en la promoción del talento joven y destacó la proyección internacional de las escuelas de arquitectura en España. “Cantera nos recuerda que la arquitectura forma parte del valor estructural de nuestro país, sustentado por una red académica consolidada y una nueva generación con capacidad crítica y creativa”, afirmó.
La jornada incluyó una sesión crítica de proyectos con la participación de un jurado compuesto por los arquitectos Marina Otero, Luis Basabe y José María de Churtichaga, que comentaron los trabajos presentados y propiciaron un diálogo abierto sobre los desafíos contemporáneos de la arquitectura.
Con esta iniciativa, la Casa de la Arquitectura refuerza su función como espacio de intercambio entre el entorno académico y la sociedad, alineado con su objetivo de promover el conocimiento arquitectónico y la conexión intergeneracional dentro del sector.
Cantera es un programa impulsado por la Casa de la Arquitectura, en colaboración con el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM-UPM, que selecciona y presenta públicamente una muestra de Trabajos Fin de Máster desarrollados por estudiantes del Máster Habilitante. Más allá del componente expositivo, la iniciativa fomenta el reconocimiento del talento académico y el debate sobre los retos urbanos, técnicos y sociales que enfrenta la arquitectura actual.
Tras esta segunda edición, Cantera consolida su formato como plataforma abierta y participativa, con vocación de continuidad, y orientada a facilitar la proyección profesional del estudiantado más destacado.