por DPArquitectura 18 de septiembre, 2025
< Volver

Sika y expertos del sector debaten sobre la industrialización de la construcción: eficiencia, digitalización, madera ligera y retos normativos hacia 2030.

“La industrialización no es una evolución de la construcción tradicional, es un cambio de paradigma”, señaló Vanesa Álvarez, responsable de Construcción Industrializada en Sika, durante el encuentro celebrado en el marco del videopodcast Desafío Sika 30/50. La compañía, con más de un siglo de experiencia en el sector y cuatro décadas en el ámbito industrial, impulsa a través de su campaña La revolución industrializada un modelo constructivo más eficiente, digitalizado y sostenible, con el objetivo de alcanzar un 10% de edificación industrializada en 2030.

Álvarez subrayó que el principal reto es el cambio cultural, entendido como la aceptación de la industrialización como sinónimo de calidad, precisión y confort. “No hay errores en fábrica. Las fachadas industrializadas aportan alto aislamiento térmico y acústico, lo que se traduce en ahorro energético y mayor habitabilidad”, explicó.

Experiencias en proyectos industrializados

En la conversación participaron también dos referentes del sector: Álvaro Nogueira, director de Ávita Tech, y Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech.

  • Ávita Tech, que ha participado en iniciativas como el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, ha entregado 1.763 viviendas con una reducción del 50% en los plazos de ejecución. Nogueira destacó el papel de la digitalización, desde el diseño BIM hasta la producción robotizada, para garantizar precisión y escalar la productividad. La colaboración con Sika ha permitido adaptar adhesivos, selladores y sistemas de fachada a los ritmos de producción en fábrica.
  • Lignum Tech, especializada en soluciones de madera industrializada, señaló la reducción de peso como factor diferencial. “Una fachada tradicional puede alcanzar los 350 kg/m², mientras que nuestras soluciones no superan los 50. Esto implica menos materiales, menor coste y reducción significativa de huella de carbono”, indicó Llorente. La compañía ha contado con soporte técnico de Sika para el desarrollo de sistemas de montaje compatibles con estructuras ligeras.

Desafíos pendientes: normativa y gestión administrativa

Más allá de la fábrica, los expertos coincidieron en que el reto está en agilizar los procesos regulatorios y de gestión del suelo. “No sirve de nada ganar segundos en producción si se pierden años en licencias”, apuntó Llorente. Tanto Nogueira como Álvarez reclamaron mayor apoyo institucional para facilitar financiación, disponibilidad de suelo y reconocimiento normativo de la construcción industrializada como categoría propia.

La transformación es urgente y necesaria —concluyó Nogueira—, no solo por la falta de mano de obra o el encarecimiento de los métodos tradicionales, sino porque, sin este cambio, no habrá viviendas suficientes en los próximos años”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.