por DPArquitectura 18 de septiembre, 2025
< Volver

La Semana Internacional de la Arquitectura 2025 se celebrará en Madrid del 3 al 13 de octubre, con Portugal como país invitado y un homenaje a Luis Gutiérrez Soto.

La Semana Internacional de la Arquitectura 2025 se celebrará en Madrid entre el 3 y el 13 de octubre, organizada por la Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la participación de la Embajada de Portugal en España.

En su vigésima segunda edición, el país invitado será Portugal, con el objetivo de dar a conocer la obra de arquitectos de referencia como Álvaro Siza Vieira y Eduardo Souto de Moura (Premio Pritzker), o Nuno Portas, y promover un acercamiento conjunto a la arquitectura ibérica. Asimismo, el programa conmemorará el 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto, figura clave de la arquitectura madrileña del siglo XX.

Más de 320 actividades abiertas a la ciudadanía

Durante 11 días, la agenda cultural reunirá 320 actividades entre exposiciones, conferencias, visitas guiadas a edificios, itinerarios urbanos, talleres y actividades familiares. A esta programación, organizada por COAM, Fundación Arquitectura y Ayuntamiento de Madrid, se suman una veintena de propuestas impulsadas por otras instituciones.

El arranque oficial será el viernes 3 de octubre, con el tradicional toque de campanas en iglesias de la región y la inauguración institucional, presidida por el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Exposiciones principales

  • Álvaro Siza Vieira: muestra centrada en el papel del dibujo en su obra.
  • Luis Gutiérrez Soto: exposición urbana en el Parque de El Retiro para difundir su legado y valor patrimonial.
  • Alvalade: exposición fotográfica de Federico Clavarino sobre la modernización de Lisboa.
  • Tamnougalt. In Origen: trabajos de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos desarrollados en un asentamiento histórico del sur de Marruecos.

Visitas a edificios e itinerarios urbanos

En esta edición se abrirán al público 60 edificios, entre ellos el Palacio de Goyeneche y el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, ambos de Gutiérrez Soto. También se han diseñado 40 itinerarios urbanos guiados, que recorrerán barrios históricos, parques y espacios públicos.

Como novedad, habrá recorridos temáticos como el “Madrid de cine”, la arquitectura hospitalaria o la arquitectura burguesa en el Barrio de Salamanca. Parte de las actividades estarán dirigidas a familias y público infantil, con propuestas en Madrid Río o el Parque de la Quinta de los Molinos.

Las inscripciones se abrirán el 23 de septiembre, online a partir de las 10.00 h en la web oficial de la Semana, y de forma presencial desde las 9.00 h en la sede del COAM (c/ Hortaleza, 63). Se pondrán a disposición 274 pases gratuitos para visitas y recorridos.

Conferencias y jornadas

  • 2 de octubre: “La obsesión del dibujo: la arquitectura de Álvaro Siza”.
  • 10 de octubre: Eduardo Souto de Moura y Camilo Rebelo, diálogo sobre arquitectura portuguesa contemporánea.
  • 6 de octubre: homenaje a Gutiérrez Soto, conferencia impartida por Miguel Ángel Baldellou.
  • 7 de octubre: recuperación de las Sesiones Críticas de Arquitectura, con un debate sobre la vivienda como derecho y como inversión, coordinado por Inmaculada Maluenda.
  • 13 de octubre: diálogo entre el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, sobre los grandes planes urbanos en ambas ciudades.

Además, se celebrarán jornadas específicas para estudiantes de secundaria y actividades sobre temas de actualidad en arquitectura y urbanismo.

Actividades familiares

Los fines de semana estarán dedicados a la participación ciudadana con talleres infantiles y propuestas como “La cittá infinita” (11 y 12 de octubre), una performance sostenible que invita a recrear ciudades con materiales reciclados.

Origen y organización

La Semana Internacional de la Arquitectura se celebra en Madrid desde 1997, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, instituido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). La edición de 2025 cuenta con la coorganización de Fundación Ibercaja, Fundación ACS, Cosentino, Roca, Fundación ONCE y greenarea, y la colaboración de ASEMAS, Baumit HNA, EFAPEL y panoramah!.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.