por DPArquitectura 1 de septiembre, 2025
< Volver

La exposición “European Architectures on the Waterfront”, que se presentará en el Pabellón de la Unión Europea en la Expo 2025 Osaka, reúne proyectos premiados y seleccionados de los EUmies Awards que han transformado los frentes marítimos europeos, explorando nuevas formas de relación entre ciudad y agua.

La exposición European Architectures on the Waterfront. A Dive into the EUmies Awards Archive, que se presentará en el Pabellón de la Unión Europea en la Expo 2025 Osaka, ofrece un recorrido por proyectos arquitectónicos que han transformado los frentes marítimos de diversas ciudades europeas.

En ediciones anteriores de los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe (EUmies Awards), los jurados distinguieron intervenciones en paseos marítimos como los de San Sebastián (2001), Oslo (2011) y Reykjavík (2013), reconocidos por su impacto en la regeneración urbana.

La muestra invita a explorar una selección de actuaciones en ciudades como Tesalónica, Marsella, Barcelona, València, Lisboa, Dunkerque, Róterdam, Ámsterdam o Copenhague, donde la arquitectura de calidad ha redefinido la relación entre ciudad y agua.

Estos proyectos se plantean como alternativa a lo que el geógrafo Francesc Muñoz denomina urbanalización, tendencia que homogeneiza los entornos urbanos. En contraposición, las obras seleccionadas celebran la diversidad cultural y ecológica mediante propuestas específicas para cada lugar.

La exposición reúne maquetas, fotografías, textos, mapas y ensayos críticos procedentes del archivo de los EUmies Awards, ofreciendo una visión plural de cómo la arquitectura contemporánea está configurando las ciudades costeras en Europa.

Además de mostrar una parte representativa de este archivo, la iniciativa dialoga con el lema de la Expo Osaka 2025: “Diseñando la Sociedad Futura para Nuestras Vidas”, destacando el papel de la arquitectura en la construcción de espacios públicos inclusivos, la recuperación de los litorales y el fortalecimiento de la memoria colectiva.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Representación de la Unión Europea en la Expo 2025 Osaka y forma parte del programa oficial del Pabellón de la UE.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.