por InfoConstrucción 7 de agosto, 2025
< Volver

La transformación del granero en Casa Lyco, diseñada por OYO Architects en la localidad belga de Pepingen, plantea una respuesta arquitectónica eficiente y respetuosa con el entorno rural.

OYO Architects, estudio con sedes en Gante y Barcelona, ha completado la transformación de un antiguo granero en Pepingen, a menos de 30 kilómetros de Bruselas, en una vivienda de 312 m² orientada a la sostenibilidad y el confort térmico. El proyecto, denominado Casa Lyco, ha sido desarrollado por el equipo liderado por Ferran Massip, Nigel Jooren, Eddy Soete, Veroniek Vanhaecke y Lies Willaert.

Reconversión arquitectónica sin alterar fachadas originales

El principal reto de la intervención consistió en adaptar el interior del granero sin modificar sus fachadas existentes. Para ello, los arquitectos optaron por un recorte triangular en el volumen original, que permite la entrada de luz natural y configura un patio central como núcleo de distribución. Esta operación redefine la relación entre el interior y el entorno rural, manteniendo la fachada norte con su imagen tradicional, mientras que la fachada sur revela una transformación más abierta y contemporánea.

Organización espacial y soluciones a medida

El interior se estructura en distintos niveles, entresuelos y dobles alturas, conectados por una escalera geométrica de acero verde, diseñada a medida por Atelier Manus. Este recurso articula la circulación entre espacios clave: salón, cocina, jardín y terraza elevada, favoreciendo la continuidad visual y funcional.

En la zona central, la cocina destaca con una isla rosa salmón como elemento protagonista. La madera clara de pino en el techo, el cemento pulido del suelo y los muebles en madera oscura diseñados por Hout en Interieur definen una paleta equilibrada. A nivel superior, el salón se abre hacia la terraza exterior mediante grandes ventanales, y el mobiliario en tonos neutros incorpora acentos en verde y terracota, generando una atmósfera serena.

Materiales sostenibles y eficiencia energética

Casa Lyco ha sido concebida bajo criterios de eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Entre las estrategias empleadas se incluyen:

  • Uso de materiales ecológicos y circulares, como lana de madera para el aislamiento, madera maciza estructural y marga en paredes y armarios.
  • Eliminación del antiguo tejado de amianto.
  • Incorporación de paneles solares y otras soluciones pasivas.

Integración paisajística y gestión hídrica

El paisajismo, a cargo de Denis Dujardin, favorece la integración de la vivienda en su contexto rural mediante vegetación autóctona. Además, se ha implementado un sistema de recogida de aguas pluviales, que las conduce a un estanque natural de filtración lenta, contribuyendo a una gestión sostenible del agua en la parcela.

Conclusión

Casa Lyco ejemplifica una intervención respetuosa con el patrimonio rural, orientada a la sostenibilidad y adaptada a los estándares contemporáneos de habitabilidad. El proyecto de OYO Architects destaca por su capacidad para conjugar eficiencia energética, soluciones arquitectónicas precisas y una integración cuidadosa con el paisaje, aportando un modelo replicable de transformación rural hacia una vivienda moderna.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.