Empresas Premium
El Saló de Cent ha sido el escenario de la presentación de la monografía dedicada al arquitecto Jaume Bach, una publicación que recorre medio siglo de trayectoria a través de sus obras más significativas.
El Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona ha acogido la presentación oficial de la monografía dedicada al arquitecto Jaume Bach, una publicación que recoge cinco décadas de trayectoria profesional a través de una selección de sus obras más representativas.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y ha contado con la participación de la arquitecta jefe municipal, Maria Buhigas, y del arquitecto Eugeni Bach, autor de las fotografías del libro. A continuación, Jaume Bach ha mantenido una conversación con la arquitecta Anna Puigjaner en torno a su obra y al proceso editorial de la publicación.
Durante su intervención, Collboni ha subrayado el valor de la obra como “testimonio generacional” y ha destacado el papel de Bach en la transformación de Barcelona, con una arquitectura centrada en la mejora del espacio público y la calidad de vida urbana.
La monografía documenta el trabajo de Jaume Bach desde sus inicios en solitario, pasando por su etapa en el estudio Bach-Mora, hasta su práctica actual en Bach Arquitectes. Incluye obras como la Sede Central del Banco Sabadell, el edificio de viviendas en Casp 74, la Sede de Telefónica en la Villa Olímpica, el Centro Cultural Casa del Tíbet, la rehabilitación del altar de la Catedral de Parma, o la intervención en El Firal d’Olot, entre muchas otras.
El volumen también recoge proyectos de recuperación urbana, como la reforma de las plazas de Gràcia (plaza del Sol, plaza de la Virreina y plaza Trilla), y de patrimonio industrial, como la rehabilitación de las naves de los antiguos Talleres Mañach, obra de Jujol, o de arquitectura modernista, como la Casa Dolors Alesan.
Con más de 200 ilustraciones, entre planos y fotografías realizadas expresamente por Eugeni Bach, la publicación no solo repasa cronológicamente las obras construidas, sino que permite observar cómo resisten al paso del tiempo.
La monografía incluye textos críticos de arquitectos y académicos como Juhani Pallasmaa, Rafael Moneo, Albert Chavarria, Jaume Mayol, Anna Puigjaner, Anna Bach y Bet Capdeferro, que aportan contexto y análisis sobre la aportación de Bach a la arquitectura contemporánea catalana y europea.
|