13 de mayo, 2025
< Volver

Los Premios Arquitectura 2025 avanzan a su segunda fase con la selección de 201 obras finalistas, escogidas entre 456 candidaturas por los colegios y consejos autonómicos de arquitectos.

La cuarta edición de los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Cscae, con el patrocinio de Compac, ha iniciado su segunda fase con la selección de 201 obras por parte de los Comités de Selección de los Colegios Oficiales y los Consejos Autonómicos de Arquitectos. Esta edición ha registrado un total de 456 candidaturas, que abarcan diversas disciplinas dentro del ejercicio arquitectónico.

La presidenta del Cscae, Marta Vall-llossera, ha destacado la consolidación de estos galardones como un referente dentro del sector y en la sociedad, subrayando su enfoque territorial: “La arquitectura mejora la vida de las personas, cohesiona a la sociedad y es clave frente al cambio climático o la despoblación. Estos premios reconocen el talento profesional y las propuestas que contribuyen al bienestar colectivo y al equilibrio territorial”.

Representación territorial y tipologías

Las 201 propuestas seleccionadas reflejan una amplia representación geográfica, con proyectos procedentes de todas las comunidades autónomas. Destacan Cataluña, 30; Madrid, 31; Andalucía, 21, y Comunidad Valenciana, 17, junto a otras regiones como Galicia, Navarra, Aragón, y Baleares. Además, se han incorporado 12 proyectos ubicados fuera de España.

En cuanto a la tipología de las candidaturas, 123 pertenecen a edificación, 30 a urbanismo, 16 a divulgación y 12 a interiorismo. También competirán 12 propuestas en la categoría de Permanencia, que reconoce obras destacadas por su capacidad de adaptación y envejecimiento adecuado, valores clave en arquitectura contemporánea.

Reconocimiento al trabajo colegial

Durante la presentación de esta fase, celebrada en la sede de la Fundación Ortega-Marañón, el vicepresidente primero del Cscae, Juan Antonio Ortiz Orueta, valoró el papel de los Colegios y Consejos Autonómicos en el proceso de selección: “La diversidad territorial de las propuestas confirma que la arquitectura de calidad se está desarrollando en todo el país, adaptándose a las demandas sociales y mejorando el entorno construido”.

Próximas fases: finalistas y gala de entrega

A finales de mayo, un jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio elegirá las propuestas finalistas, cuyos ganadores se anunciarán el próximo 3 de julio en una ceremonia oficial. Los/as premiados/as recibirán la escultura Toits, elaborada en Obsidiana Compac.

Se entregarán un total de seis distinciones principales, basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.

Estos galardones no solo reconocen a los autores de los proyectos, sino también a los promotores, entidades y administraciones que han contribuido a su realización, poniendo en valor su implicación en la mejora del entorno construido y la calidad de vida ciudadana.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.