Empresas Premium
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción ha sido reconocida como entidad clave en el Perte para la Industrialización de la Vivienda, una iniciativa del Gobierno destinada a transformar el modelo constructivo mediante procesos más sostenibles, digitalizados y eficientes.
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, Cepco, ha sido reconocida como entidad clave en el desarrollo del Perte de la Industrialización de la Vivienda, presentado recientemente por el Gobierno de España. Esta iniciativa, de carácter estratégico, busca transformar el modelo productivo del sector mediante una industrialización abierta, digitalizada, colaborativa y sostenible.
El proyecto contempla una inversión pública de hasta 1.300 millones de euros, 300 millones en participaciones de capital y 1.000 millones en préstamos, orientada a modernizar la cadena de valor de la edificación residencial, mejorar la eficiencia energética, reducir plazos de ejecución y fomentar soluciones habitacionales asequibles.
El Perte se articula en torno a tres líneas de actuación prioritarias:
La documentación del Perte identifica expresamente a Cepco como uno de los actores integrantes de la futura Alianza Público-Privada para la Industrialización de la Vivienda, órgano encargado de coordinar esfuerzos entre administraciones, fabricantes, promotores, entidades financieras y agentes sociales.
Se destaca también su experiencia previa en digitalización, estandarización técnica y trazabilidad industrial, reconociendo el potencial de sus iniciativas como base para una futura plataforma digital colaborativa que integre oferta industrial y demanda técnica del sector.
Según su presidente, Luis Rodulfo, “la inclusión de CEPCO representa un paso significativo para el conjunto de la industria de productos de construcción, que lleva años apostando por la calidad, la innovación y la sostenibilidad”. Rodulfo subraya la necesidad de actuar con visión industrial para avanzar hacia un modelo de vivienda “digno, asequible y sostenible”.
La construcción industrializada se presenta como un elemento clave para abordar los desafíos actuales del sector: aumento de productividad, escasez de mano de obra cualificada, control de costes, reducción de plazos, mejora de calidad y cumplimiento de objetivos ambientales.
No obstante, la transición hacia este modelo requiere superar barreras normativas, de financiación y de adaptación de diseño, además de avanzar en la formación de nuevos perfiles profesionales. En este contexto, la industria de materiales española, caracterizada por su apuesta por la I+D+i y la sostenibilidad, está bien posicionada para liderar esta transformación.
Cepco continuará colaborando activamente en el desarrollo del Perte, impulsando la inversión industrial, promoviendo la normalización técnica y facilitando la adopción de nuevas tecnologías y competencias profesionales. Su objetivo: contribuir a un parque de vivienda más accesible, eficiente y alineado con las metas climáticas de España y la Unión Europea.Final del formulario
|