por DPArquitectura 7 de noviembre, 2025
< Volver

Oficemen celebra su centenario destacando el papel del cemento como material innovador y sostenible, clave en la transición hacia una construcción baja en carbono.

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) conmemoró su centenario con un acto institucional bajo el lema “Cuando la innovación se convierte en legado”, que reunió a más de 200 asistentes en el auditorio del Edificio Beatriz de Madrid, icono de la arquitectura brutalista inaugurado en 1975. El encuentro sirvió para reflexionar sobre el presente y el futuro del sector cementero, así como sobre su papel estratégico en el desarrollo económico, social y ambiental del país.

El evento contó con la participación del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el presidente de la patronal europea Cement Europe, Jon Morrish; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos, y el director general, Aniceto Zaragoza.

Durante su intervención, Jordi Hereu subrayó el carácter estratégico del sector cementero como pilar del progreso social y económico, y destacó su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, recordando que detrás del cemento “hay infraestructuras y edificios construidos bajo criterios ambientales que mejoran la vida de las personas”.

La jornada reunió también a expertos como Enrique Dans (IE University), Ignacio Madridejos (Ferrovial y ex presidente de Oficemen) y Serge Roudier (Comisión Europea), que analizaron la innovación tecnológica, la aplicación de la inteligencia artificial y las estrategias para una industria cementera más sostenible y digitalizada.

Cemento del futuro: innovación al servicio de la sostenibilidad

En su discurso, Ricardo de Pablos recordó que “hace 100 años los pioneros de Oficemen se unieron para construir el futuro de España; hoy tenemos la responsabilidad de hacerlo de manera sostenible para las generaciones venideras”. El presidente destacó los avances en digitalización, sensores inteligentes y analítica de datos, ejemplificados con una demostración de sensores RFID aplicados al hormigón, capaces de rastrear su origen, propiedades y huella ambiental durante todo su ciclo de vida.

La patronal subrayó además los progresos de los nuevos cementos y hormigones avanzados, materiales capaces de absorber CO₂, limpiarse o autorrepararse, consolidando su papel en la transición hacia una construcción baja en carbono.

Un siglo de legado industrial y conocimiento

El centenario ha dado lugar a diversas iniciativas conmemorativas, entre ellas la publicación del libro “100 años construyendo conocimiento”, que repasa la historia técnica, social y ambiental de la industria cementera, y un documental con imágenes históricas de las primeras plantas españolas. Además, Correos ha emitido un sello conmemorativo de la serie Efemérides, con una tirada de 70.000 unidades y valor postal de 1,03 €, destinado parcialmente a los fondos del Museo Postal y Telegráfico y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Como cierre de los actos, Oficemen inauguró en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM) la exposición “100 años construyendo conocimiento. Cemento y hormigón: de la antigüedad al futuro”, que recopila las principales obras técnicas del último siglo y ofrece una visión de los desarrollos tecnológicos del hormigón desde sus orígenes hasta las innovaciones que marcarán las próximas décadas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.