Empresas Premium
Moldtech presenta un molde 3D para núcleos de ascensor que acelera la construcción, mejora la precisión y reduce el impacto ambiental. Su diseño modular y sistema hidráulico optimizan la prefabricación de hormigón armado.
En un contexto donde la eficiencia y la calidad constructiva son factores clave, Moldtech ha diseñado y fabricado un molde 3D avanzado para huecos de ascensor, una solución industrial que redefine los estándares de precisión y versatilidad en la prefabricación de hormigón armado. El nuevo sistema permite acelerar la producción, reducir los plazos de montaje y mejorar el control técnico de cada pieza.
El núcleo del ascensor se concibe como un elemento portante de hormigón prefabricado armado, fabricado a medida según la altura del edificio. Su configuración modular facilita la producción por tramos de 2,5 a 3,5 metros, que se ensamblan en obra con total precisión.
Durante la fabricación se integran guías de ascensor, huecos de puertas, canalizaciones eléctricas y anclajes estructurales, entregando una pieza completamente terminada en planta y lista para su instalación inmediata.
Este núcleo actúa como eje estructural y estabilizador durante la ejecución del edificio, sirviendo de referencia para el montaje de forjados prefabricados, paneles estructurales o módulos PPVC. En construcciones modulares, se convierte además en la columna vertebral de rigidez y conexión vertical entre los diferentes módulos habitacionales.
Entre los principales beneficios del sistema destacan:
El nuevo molde de Moldtech combina adaptabilidad y rendimiento gracias a una serie de innovaciones técnicas:
Este sistema supone un salto cualitativo en la industrialización de la construcción, al permitir fabricar el núcleo del ascensor en planta y trasladarlo completamente terminado al emplazamiento. Con ello, se reducen los errores de ejecución, los costes de obra y los tiempos de montaje, aumentando la seguridad y la previsibilidad del proceso.
Además, la tecnología contribuye a la sostenibilidad del sector al minimizar el uso de encofrados temporales, optimizar materiales y reducir residuos. Un paso firme hacia una construcción más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.