por DPArquitectura 3 de noviembre, 2025
< Volver

El IAAC presenta ForestED – Del bosque a la edificación, una exposición que investiga cómo la gestión forestal sostenible y la innovación en madera local pueden impulsar una arquitectura baja en carbono. Inauguración el 5 de noviembre en el MUHBA Oliva Artés, Barcelona.

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) inaugura el próximo 5 de noviembre la exposición ForestED – Del bosque a la edificación, un proyecto dirigido por Vicente Guallart y Daniel Ibáñez que explora cómo la gestión forestal sostenible puede transformar el modo en que se conciben y construyen los edificios. La muestra podrá visitarse en el MUHBA Oliva Artés (Barcelona) hasta el 16 de noviembre, e irá acompañada de una jornada científica previa en la sede del IAAC.

La madera local como motor de cambio en la construcción

ForestED propone una nueva cultura material en la arquitectura, basada en el uso de maderas locales y biodiversas, muchas de ellas fuera del circuito industrial tradicional. El proyecto estudia seis especies de Galicia y Cataluña —roble, abedul, castaño, haya y pino carrasco— para desarrollar productos de madera estructural y arquitectónica mediante innovación tecnológica, análisis científico y diseño avanzado.

El objetivo es fomentar la biodiversidad forestal, dinamizar la economía rural y reducir la huella de carbono del sector de la edificación, vinculando el aprovechamiento responsable del bosque con la fabricación digital y el conocimiento técnico contemporáneo.

Un recorrido del bosque al prototipo

La exposición, de carácter itinerante, muestra el proceso completo: desde la caracterización de los bosques y el procesado de la madera hasta la fabricación de piezas a escala real y prototipos constructivos. A través de maquetas, materiales naturales, infografías y material audiovisual, el visitante puede comprender cómo los recursos forestales locales se convierten en sistemas arquitectónicos innovadores.

También se incluyen fragmentos del documental del proyecto, filmado en bosques y laboratorios de Galicia y Cataluña, que refleja la colaboración entre investigadores, ingenieros forestales y arquitectos.

Fechas e itinerario

  • Barcelona: del 5 al 16 de noviembre en el MUHBA Oliva Artés (Carrer d’Espronceda, 142–146, Parc Central del Poblenou).
    • Jornada científica previa: 5 de noviembre, de 10:00 a 13:00 h, en el IAAC (C. Pujades, 102).
    • Inauguración oficial: 5 de noviembre, 13:30 h, con visita guiada por los directores del proyecto.
  • Madrid: del 21 al 30 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM), con jornada e inauguración el día 24.
  • Pontevedra: del 9 al 21 de diciembre, en la Escola de Enxeñaría Forestal del Campus Universitario da Xunqueira.

Cada inauguración contará con la participación de expertos en arquitectura, ingeniería y gestión forestal, como Eduardo Rojas (presidente de PEFC España), Guillermo Sevillano y Elena Orteguiña (SUMA Arquitectura), Jaq Chan (director de Montes de Galicia) y Ramon Torra (gerente del Área Metropolitana de Barcelona).

Un proyecto colaborativo para una arquitectura regenerativa

ForestED está impulsado por el IAAC, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Asociación Forestal de Galicia (AFG) y el Consorci Forestal de Catalunya (CFC), con financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para Vicente Guallart, fundador del IAAC, “utilizar madera en la edificación nos permite abordar simultáneamente varios retos: descarbonizar la construcción, prevenir incendios, reactivar zonas rurales y proteger la biodiversidad”.

Ficha técnica

  • Exposición: ForestED – Del bosque a la edificación
  • Dirección: Vicente Guallart y Daniel Ibáñez
  • Entidades colaboradoras: IAAC, CTFC, AFG y CFC
  • Financiación: Fundación Biodiversidad (MITECO)

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.