por DPArquitectura 24 de septiembre, 2025
< Volver

Deceuninck destaca en el Día Mundial de la Arquitectura el papel de la disciplina en sostenibilidad y bienestar, con soluciones orientadas a eficiencia y confort.

El Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra cada primer lunes de octubre, ha servido a Deceuninck para poner en valor la arquitectura como disciplina esencial en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida.

La compañía, especializada en sistemas de perfiles en PVC y aluminio, destacó que sus soluciones buscan responder a las demandas actuales de funcionalidad, eficiencia energética y adaptación al entorno. “Nuestro objetivo es facilitar a arquitectos y proyectistas herramientas que les permitan desarrollar sus ideas sin comprometer el ahorro energético ni la sostenibilidad”, señaló Antonio Domínguez, responsable de proyectos y prescripción de Deceuninck Iberia.

Soluciones adaptadas a distintos usos

La oferta de sistemas de la firma está orientada a proyectos residenciales, comerciales e institucionales. Entre sus características principales se encuentran:

  • Diseño minimalista, con perfiles estrechos que maximizan la entrada de luz natural.
  • Sostenibilidad, gracias al uso de materiales reciclables y procesos alineados con la economía circular.
  • Aislamiento y confort, mediante tecnologías que mejoran la eficiencia energética y el aislamiento térmico y acústico.
  • Variedad cromática, con opciones de color y acabados que permiten la integración estética en distintos estilos arquitectónicos.

Innovación con enfoque social y ambiental

La compañía afirma que su estrategia de innovación está ligada a la responsabilidad ambiental y social, en colaboración con arquitectos y constructores. “En este Día Mundial de la Arquitectura celebramos a los profesionales que impulsan un futuro más sostenible, y nuestro papel es acompañarlos con sistemas que combinen diseño y eficiencia”, destacó Giorgio Grillo, director general de Deceuninck Iberia.

Con esta conmemoración, la empresa enfatiza la función de la arquitectura como motor en la transición hacia entornos más sostenibles, inclusivos y habitables.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.